Perspectivas de desarrollo económico de Vietnam en contexto de COVID-19

Factores como la capacidad de control de la pandemia, progreso del desembolso de la inversión pública, estabilidad macroeconómica, apoyo a la economía y transformación digitales, aprovechamiento de las oportunidades de los nuevos tratados de libre comercio y garantía de derechos de las trabajadoras influirán las perspectivas económicas de Vietnam en los últimos seis meses del año.
 Perspectivas de desarrollo económico de Vietnam en contexto de COVID-19 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Factores como la capacidad de control de la pandemia, progreso del desembolso de la inversión pública, estabilidad macroeconómica, apoyo a la economía y transformación digitales, aprovechamiento de las oportunidades de los nuevos tratados de libre comercio y garantía de derechos de las trabajadoras influirán las perspectivas económicas de Vietnam en los últimos seis meses del año.

Según Nguyen Anh Duong, jefe del Departamento de Investigación General del Instituto Central sobre Gestión Económica de Vietnam (CIEM), su centro trazó dos escenarios para el progreso de la economía de Vietnam en 2021.

Seguir con firmeza el cumplimiento del “doble objetivo”

Al intervenir en el seminario sobre el panorama económico del país en la primera mitad del año y las reformas para impulsar la recuperación sostenible, efectuado el 15 de julio por CIEM con el apoyo del Programa Australiano de Apoyo de Reforma Económica en Vietnam (Aus4Reform), Anh Duong subrayó que en la evolución más optimista supondría un crecimiento de 6,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) si Vietnam puede controlar la pandemia para agosto de 2021.

Mientras, en el escenario en el que la pandemia está bajo control en octubre próximo, se pronostica un aumento de 5,9 por ciento, 0,1 por ciento menos que lo fijado por la Asamblea Nacional.

Según Anh Duong, aunque esas proyecciones son bastante positivas en comparación con otros países de la región, la economía vietnamita en los últimos seis meses de 2021 puede seguir viéndose afectada por incertidumbres y riesgos nacionales y mundiales, especialmente el COVID-19.

Por tal motivo, dijo el experto, la capacidad de controlar la enfermedad sigue siendo un factor importante para la tasa de crecimiento.

A su vez, Tran Thi Hong Minh, directora del CIEM, el panorama económico en los primeros seis meses no ha sido más fácil que en 2020.

A principios de año, Vietnam experimentó dos brotes de COVID-19, el más severo desde finales de abril con la propagación del mal en muchas provincias y ciudades de todo el país.

El número de casos de COVID-19 sigue aumentando, dijo y añadió que es preocupante que esta epidemia se haya extendido a los parques industriales y los principales centros económicos y causado muchas dificultades y desafíos para la economía.

En ese escenario, Hong Minh destacó el empeño del Gobierno cumplir de manera persistente el “doble objetivo” de luchar contra el mal e impulsar el progreso económico.

Base para el progreso económico en la segunda mitad del año

Con el fin de controlar la epidemia y promover el crecimiento económico, Hong Minh sugirió tres soluciones en las que Vietnam debe centrarse.

En primer lugar, es necesario garantizar el paralelismo entre la política macroeconómica y la reforma microeconómica, hacia la recuperación sostenible.

Se deben promover, además, la recuperación empresarial y mejorar la capacidad interna y la autonomía económica asociado con la integración internacional, además de impulsar la innovación, desarrollar la ciencia y tecnología hacia la economía digital y equipar nuevas habilidades para mejorar la productividad.

Mientras, al analizar los indicadores macroeconómicos, Anh Duong dijo que con la tasa de crecimiento del PIB en seis meses de 5,64 por ciento (en el primer trimestre, aumentó un 4,65 por ciento y en el segundo trimestre un 6,61 por ciento), el progreso económico se está recuperando.

Estimular de la reforma integral

De acuerdo con Anh Duong, en el contexto de COVID-19, muchas empresas se vieron obligadas a reajustar sus orientaciones para la producción y los negocios.

Por otro lado, señaló que el ritmo de desembolso de la inversión pública es relativamente lento, puesto que, hasta el 30 de junio, el fondo desembolsado ascendió a cinco mil 821 millones de dólares, equivalente al 29 por ciento del plan trazado.

En cuanto a las actividades de importación y exportación en el primer semestre, las ventas al exterior alcanzaron los 158 mil 300 millones de dólares, y las compras, 159 mil millones de dólares, lo que significa aumentos interanuales respectivos de 29 y 36,3 por ciento. Por tanto, el déficit comercial se sitúa en mil millones de dólares.

Asimismo, recomendó impulsar reformas amplias, el crecimiento sostenible con tres prioridades clave: garantizar la sincronía entre las políticas macroeconómicas y la reforma microeconómica, hacia la recuperación verde y sostenible; promover la recuperación de los negocios en el mercado interno, la autonomía económica asociado con la implementación efectiva del proceso de integración económica internacional; y estimular la innovación, desarrollar la ciencia y la tecnología hacia la economía digital y mejora de la productividad./.

Vietnamplus

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.