Phan Huy Le, historiador y maestro con gran contribución a relaciones Vietnam-Japón

El historiador y titulado “Maestro del Pueblo” vietnamita Phan Huy Le (1934-2018) fue honrado con el diploma de mérito concedido por la cancillería de Japón en reconocimiento a sus aportes al impulso del intercambio académico entre los dos países.
Hanoi, 18 oct(VNA) El historiador y titulado “Maestro del Pueblo” vietnamita Phan Huy Le (1934-2018)fue honrado con el diploma de mérito concedido por la cancillería de Japón enreconocimiento a sus aportes al impulso del intercambio académico entre los dospaíses.  
Phan Huy Le, historiador y maestro con gran contribución a relaciones Vietnam-Japón ảnh 1El historiador Phan Huy Le. (Fuente: VNA)
Esa decisióntambién toma como base la contribución de ese sabio a la formación de investigadoressobre Japón y la divulgación a ambos pueblos de conocimientos sobre el “Dong Du”,movimiento iniciado por el patriota Phan Boi Chau a inicios del siglo XX paraestimular a jóvenes vietnamitas a estudiar en la Nación del Sol Naciente, conel fin de crear un contingente de revolucionarios intelectuales contra elcolonialismo francés.  

Al entregar lavíspera el reconocimiento en nombre del gobierno y del canciller nipón, elembajador de Tokio, Umeda Kunio, destacó los aportes de Phan Huy Le a la solidaridad y la comprensión mutua entre ambos pueblos,especialmente en el cargo de vicepresidente de la Asociación de AmistadVietnam-Japón en 1987.  

El sabio tomóparte de un gran número de eventos culturales, entre ellos intercambios académicos,precisó, y recalcó que desempeñó un papel importante en laclarificación de los vínculos históricos entre el casco antiguo de Hoi An, enel Centro de Vietnam, y Japón desde el siglo XVI.  
Como presidentede la Asociación de las Ciencias Históricas del país indochino, contribuyó aléxito del seminario conmemorativo por el centenario del Dong Du en 2005, lacelebración en 2010 del aniversario 70 del fallecimiento de Phan Boi Chau y elcentenario de la partida física de Asaba Sakitaro, médico japonés con activo apoyoa ese movimiento y su fundador.  

En 1995, Phan HuyLe, como decano de la Facultad de Orientología en la Universidad de Ciencias Socialesy Humanidades, prestó especial atención al desarrollo de los estudios sobre Japón. 

Umeda Kunioreveló que tuvo la oportunidad de encontrarse personalmente con el investigadoren mayo de 2017 y en enero pasado, y en esas ocasiones escuchó informaciones y evaluacionesvaliosas sobre la situación de Vietnam y de las relaciones bilaterales.  

Esosconocimientos los compartió el embajador a los funcionarios de larepresentación diplomática.

“Tengo tantascosas para consultar al maestro, y sentí una profunda pérdida por sufallecimiento”, sostuvo.  

Por su parte, laesposa del historiador, Hoang Nhu Lan, afirmó que Phan Huy Le siempre aprecióla importancia de la cooperación entre las dos naciones.

Añadió que desdemediados de los años 80 del siglo pasado, el académico sostuvo contactos con investigadoresde primera categoría de Japón, y manifestó su deseo de que la red decooperación científica cultivada por su esposo se amplíe. – VNA   
VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)

Premier urge impulsar innovación y transformación digital de manera sostenible

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó la necesidad de promover un desarrollo fuerte pero sostenible en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital, orientado a la creación y al servicio de la ciudadanía y las empresas, garantizando al mismo tiempo la seguridad de la información.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.