De acuerdo con el plan, el turismo local se esfuerza por servir a 420 mil vacacionistas extranjeros.
Para lograr esos objetivos, la industria sin humo priorizará eldesarrollo de los servicios del turismo ecológico, cultural y derecreación marítima y exploración.
Tambiénintensificará la conexión interprovincial y la construcción de zonasecoturísticas de alta calidad en distintas áreas clave como Bai Thom,Ganh Dau, Tach Tram y Rach Vem, entre otras.
Figuran como otras tareas primordiales la restauración de las aldeas deoficio tradicional y la diversificación de los servicios deentretenimiento.
Por otro lado, la denominada“isla de las perlas” posee un sistema hotelero con una capacidad dealbergar a más de siete mil 500 viajeros.
Deacuerdo con estadísticas provinciales, la industria de ocio de Phu Quocacumuló en el año pasado alrededor de 110 millones de dólares, un alzadel 84 por ciento respecto a 2013.
El distritoinsular obtuvo un repunte de 27 por ciento en Producto Interno Bruto eingreso per cápita por año de más de cuatro mil dólares, remarcaron.
Acerca de la atracción de inversión, el poder localprestará atención a movilizar las fuerzas internas y externas para laexplotación eficiente de las potencialidades territoriales.
Se empeñará también en simplificar los procedimientos administrativosa fin de facilitar la inversión de los hombres de negocios foráneos,acelerar el despliegue de los proyectos pendientes y realizar coneficiencia la liberación de terreno y la reubicación para los lugareños.
En el año pasado, el Comité Popular de KienGiang otorgó 53 licencias a los proyectos, de ellos cuatro fueron deinversión extranjera directa valorados en casi tres mil 250 millones dedólares.
En particular, Phu Quoc registraactualmente 136 planes autorizados por el gobierno local con un capitalde siete mil millones de dólares, mayormente en turismo,comercio-servicios, construcción de aeropuerto y muelles marítimos,entre otros sectores. -VNA