Pintor vietnamita se esfuerza por restaurar pinturas folclóricas tradicionales

El pintor vietnamita Nguyen Xuan Lam, en cooperación con la compañía Tired City, imprime sus pinturas folclóricas en camisetas, postales, bolsos de mano y otros artículos, contribuyendo a la promoción de este arte tradicional.
Hanoi (VNA) El pintor vietnamita Nguyen Xuan Lam, en cooperación con lacompañía Tired City, imprime sus pinturas folclóricas en camisetas, postales,bolsos de mano y otros artículos, contribuyendo a la promoción de estearte tradicional. 
Pintor vietnamita se esfuerza por restaurar pinturas folclóricas tradicionales ảnh 1Nguyen Xuan Lam. (Fuente: VNA)


Las imágenes, incluidas Ngu Ho (Cinco Tigres), Genio Giong y Cigüeña, sonreproducidas con lápiz y coloreadas según la técnica gráfica. 

De acuerdo con el director de Bellas Artes de Tired City, Nguyen Viet Nam, unas50 camisetas impresas con las obras de Xuan Lam se presentaron al público ytodas fueron muy bien recibidas.

Esta cooperación permite presentar con una apariencia nueva las pinturasfolclóricas y ayudar a despertar el amor y el interés de los jóvenes haciaestas obras tradicionales, agregó.

En el grabado Ngu Ho (Cinco Tigres), la primera obra de Nguyen Xuan Lam, elcreador mantiene el carácter original de una pieza artesanal, pero utilizaademás técnicas modernas, como añadir más detalles en las nubes y cambiar elcolor y forma del pelaje y los ojos del tigre.

A pesar de ser muy joven (de 25 años de edad), Lam se considera una personanostálgica, apasionada de la historia y de las pinturas populares. 

A partir de abril de 2016 empezó su proyecto de restauración de pinturasfolclóricas y hasta diciembre del mismo año realizó 20 obras, incluidasconocidas copias de Dong Ho, como Gallo y Rosas, Matrimonio de ratones, Manadade cerdos, Phu Dong Thien Vuong y La señora Trieu monta en elefante. 

Xuan Lam no utiliza el grabado en madera tradicional para hacer los dibujos,sino que usa el lápiz para garantizar la simplicidad del trabajo. Su estilopersonal lo eleva a ir a los detalles y suele sombrear los dibujos para darlesmayor profundidad. Después de escanearlos  en la computadora, contécnicas de diseño gráfico colorea la pintura de forma natural.

El artista organizó una exposición individual en febrero de 2017. –VNA
VNA

Ver más

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).