Pitahaya, estrella de frutas exportables

Pitahaya, nueva estrella de frutas exportables vietnamitas

De enero a octubre, la venta al exterior de la fruta del dragón vietnamita totalizó un valor de 28 millones de dólares.
De enero a octubre, la venta al exterior de la fruta del dragónvietnamita totalizó 226 mil toneladas y un valor de 28 millones dedólares, unos aumentos interanuales respectivos de 78,3 y 93,7 porciento.

Economistas estimaron que al final delaño, tales exportaciones alcanzarán un valor de 150 millones de dólares,el cual equivaldría al 50 por ciento del ingreso total por los envíosal extranjero de ese rubro.

El doctor Luong NgocTrung Lap, del Instituto de Frutas del Sur, comentó que dichasestadísticas consolidaron el liderazgo de la pitahaya entre las verdurasexportables de la nación vietnamita, con un alza rápida y estable enlos últimos años.

En 2011, la exportación de lafruta del dragón reportó 218 mil toneladas y 107 millones de dólares,cifras que representaron incrementos de 81 por ciento en cantidad y 90por ciento en valor.

Tal tendencia continuará en2013 probablemente con nuevos mercados. Hasta el momento diversasempresas sudcoreanas firmaron contratos para comprar esa frutavietnamita, mientras autoridades fitosanitarios de Taiwán realizan losúltimos trámites de supervisión para reimportar ese producto agrícola.

En el prometedor mercado de Estados Unidos, lapitahaya fue la primera fruta de Vietnam que disfruta del prioritariomecanismo de control fitosanitario in situ, en lugar de realizarlo en elpaís exportador.

La provincia sureña de BinhThuan es la mayor productora de esa fruta de origen sudamericano, con unárea de cultivo de 16 mil hectáreas y un rendimiento anual de 400 miltoneladas.

Los agricultores locales aplicanestándares internacionales en el cultivo, cosecha, procesamiento yreserva de su prestigioso producto y gracias a esos esfuerzos, la marcacomercial “Pitahaya de Binh Thuan” es protegida hoy en diversasnaciones. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)