Plantean nuevas expectativas sobre la inversión surcoreana en Vietnam

Nuevas expectativas se observan en el flujo de capital surcoreano en Vietnam, especialmente en los sectores de alta y nueva tecnología, energía renovable, agricultura y urbe inteligente.
Plantean nuevas expectativas sobre la inversión surcoreana en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Nuevas expectativas se observan enel flujo de capital surcoreano en Vietnam, especialmente en los sectores dealta y nueva tecnología, energía renovable, agricultura y urbe inteligente.

Según estadísticas citadas por el periódico electrónicoNhan Dan, Corea del Sur se mantiene firme en el primer lugar entre los 132países y territorios inversores en Vietnam, con una cantidad acumulada de 66mil 820 millones de dólares hasta noviembre de 2019, el 18,5 por ciento de losfondos extranjeros inyectados en el país indochino.

La superioridad del flujo de capital surcoreano enVietnam no solo se refleja en el número de proyectos nuevos o a gran escala,sino también en sus sectores receptores.

Anteriormente, las inversiones procedentes de Seúl ibandestinadas a las empresas vietnamitas de producción para la exportación, perorecientemente también se han canalizado a la industria procesadora ymanufacturera, la banca y las finanzas, los servicios, el entretenimiento y lainmobiliaria.

Los dos países se fijaron como meta elevar el valor deintercambio comercial bilateral de 65 mil millones de dólares en 2018 a 100 milmillones de dólares en 2020.

Con la Nueva Política hacia el Sur de su Gobierno, Coreadel Sur se ha convertido en uno de los mayores diez inversores en el mundo.

Mientras, Vietnam, con un entorno de negocios mejor díatras día, bajos gastos laborales, estructura demográfica de oro, altocrecimiento económico y estabilidad política, figura entre los destinos másatractivos para las empresas del país de Asia Oriental y también de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático.

De acuerdo con expertos, para aprovechar esa fuente deinversiones, la nación indochina debe impulsar las reformas del ambiente denegocios, desarrollar las infraestructuras, aumentar la calidad de los recursoshumanos y perfeccionar el sistema legal, así como trazar las políticasdestinadas a atraer proyectos a gran escala, con aplicación de la nuevatecnología y que creen productos de alta competitividad./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.