Platos ecológicos elaborados con uva marina de provincia vietnamita de Phu Yen

Un hombre de 38 años llamado Nguyen Van Tuyen de la provincia centrovietnamita de Phu Yen diseñó platos ecológicos hechos con hojas de uva de mar (nombre científico: Coccoloba uvifera).
Platos ecológicos elaborados con uva marina de provincia vietnamita de Phu Yen ảnh 1Platos ecológicos elaborados con uva marina de provincia vietnamita de Phu Yen (Fuente: VNA)

Phu Yen, Vietnam (VNA)- Un hombre de 38 años llamado Nguyen Van Tuyen de la provincia centrovietnamita de Phu Yen diseñó platos ecológicos hechos con hojas de uva de mar (nombre científico: Coccoloba uvifera).

El invento ganó el primer lugar en un concurso de innovación para la reducción de desechos plásticos organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en la localidad.

Esta planta se cultiva bastante en el archipiélago de Hoang Sa (Paracel), y en las provincias costeras centrales.

La uva de mar se planta en docenas de calles en Phu Yen, la mayoría en Doc Lap, Nguyen Huu Tho, Le Duan, Truong Chinh, y a lo largo del parque marino de la urbe de Tuy Hoa.

Van Tuyen compró hojas de uva de mar a un precio de 200 dongs vietnamitas cada una para formar platos.

Se exportaron a Polonia unos siete mil platos hechos con hojas de uva de mar. Recientemente, algunas aerolíneas nacionales también ordenaron el producto para usarlo en vuelos, dijo Van Tuyen.

Platos ecológicos elaborados con uva marina de provincia vietnamita de Phu Yen ảnh 2(Fuente: VNA)


Además de los beneficios económicos, las uvas marinas pueden mejorar la calidad del entorno de la acuicultura, ya que se desarrollan rápidamente, tienen un fuerte anabolismo y una alta absorción de nutrientes, indicó Nguyen Duc Thang, jefe del Subdepartamento de Desarrollo Rural, del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia de Phu Yen.

Las uvas de mar provienen de una planta altamente nutritiva que se puede utilizar como sustituto de los vegetales verdes. Contienen altas cantidades de proteínas y minerales, como calcio, magnesio, potasio y sodio, así como yodo, hierro y vitamina A, que ayudan a prevenir la desnutrición y la anemia, añadió./.

VNA

Ver más

Ca Mau sanciona con penas de cárcel la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Vietnam sanciona severamente violaciones pesqueras

El Tribunal Popular de la provincia survietnammita de Ca Mau celebró hoy juicios itinerantes por dos casos: “Organización de salida ilegal de personas del país” y “Transporte ilegal de mercancías a través de la frontera” según los Artículos 348 y 189 del Código Penal de Vietnam.

La ciudad controvietnamita de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal. (Foto: VNA)

Ciudad de Da Nang refuerza las medidas contra la pesca ilegal

La ciudad controvietnamita de Da Nang está impulsando medidas firmes para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), con el objetivo de promover la eliminación de la “tarjeta amarilla” de la Comisión Europea (CE) y construir una industria pesquera moderna y sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, con individuos y colectivos ejemplares de las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base en todo el país. (Foto: VNA)

Líder partidista se reúne con personas destacadas en seguridad de base

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó las fuerzas que participan en la protección de la seguridad y el orden a nivel de base a continuar trabajando en estrecha colaboración con los comités del Partido y las autoridades locales, con el objetivo de construir una red sólida, extensa y eficaz, capaz de cumplir con los requisitos y tareas operativas.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la tercera reunión del Comité Directivo Central sobre políticas de vivienda y el mercado inmobiliario. (Foto: VNA)

Premier vietnamita exige sanciones por irregularidades en la vivienda social

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ha instado a sanciones estrictas por las irregularidades en la implementación de las políticas de vivienda social. Destaca la importancia de la transparencia y el cumplimiento de las normativas en proyectos de vivienda para ciudadanos de bajos ingresos.