Platos vegetarianos en provincia vietnamita de Tay Ninh atraen turistas

A lo largo de más de 180 años de establecimiento y desarrollo de la provincia survietnamita de Tay Ninh, la gastronomía local, incluida la cocina vegetariana, adquirió matices propios y se convirtió en una de las características distintivas de su cultura, que en el siglo XXI atrae a varios turistas, especialmente en los días de primavera.
Platos vegetarianos en provincia vietnamita de Tay Ninh atraen turistas ảnh 1Platos vegetarianos en provincia vietnamita de Tay Ninh atraen turistas 

A lo largo de más de 180 años de establecimiento y desarrollo de la provincia survietnamita de Tay Ninh, la gastronomía local, incluida la cocina vegetariana, adquirió matices propios y se convirtió en una de las características distintivas de su cultura, que en el siglo XXI atrae a varios turistas, especialmente en los días de primavera.

Como los residentes provinciales en el pasado eran en su mayoría seguidores del budismo y de la religión autóctona de Cao Dai, había bastantes vegetarianos en su población.

Tay Ninh tiene más de 127 pagodas en la actualidad. Los templos ofrecen comida vegetariana durante todo el año. Los budistas suelen ayunar los días 30, 1, 14 y 15 del calendario lunar.

A la localidad se le considera la cuna de la religión de Cao Dai, mientras el vegetarianismo constituye una de las normas para los seguidores de esta religión; ayunan durante 10 días cada mes, los días 1, 8, 14, 15, 18, 23, 24, 28, 29, 30 del calendario lunar.

Durante décadas, la gente de Tay Ninh ha contribuido significativamente a la formación de una cultura culinaria vegetariana única, rica y diversa.

El arte de preparar platos vegetarianos en Tay Ninh no solo se circunscribe al marco de las religiones Cao Dai y budista, sino que también se difunde y se funde con la cocina popular, creando una característica única de la cultura culinaria local.

Algunas familias en Tay Ninh son famosas por cocinar platos vegetarianos tradicionales en ocasiones importantes como aniversarios o bodas, y por supuesto, todos son vegetarianos; pero muchos resultan atractivos y deliciosos para los comensales.

Platos vegetarianos en provincia vietnamita de Tay Ninh atraen turistas ảnh 2Platos vegetarianos en provincia vietnamita de Tay Ninh atraen turistas


El entorno local para preparar platos vegetarianos es muy rico, desde productos típicos hasta alimentos comunes como tofu, seta paja de arroz, seta china, gírgola, plátanos, papas, harina, verduras, frutas, sal, salsa de soja, condimentos vegetales y otras especias.

Sobre la idea de mantener una dieta vegetariana regular, la gente de Tay Ninh ha creado y transformado las verduras, tubérculos y frutas del huerto familiar en platos vegetarianos sencillos pero extremadamente atractivos y extraños.

También, los artistas culinarios vegetarianos pueden crear y presentar platos como obras de arte.

Gracias a una gran variedad de elaboración, los vietnamitas han creado un tesoro de la cocina vegetariana, cuyo sabor resulta sumamente delicioso y peculiar. Vietnam es un país con una cultura budista desde hace muchos años, por lo que la cocina vegetariana tiene una importante influencia en su culinaria.

Precisamente el vegetarianismo viene del budismo. Hoy en día, muchos estudios científicos han demostrado que una dieta vegetariana no solo ayuda a los seres humanos a mantenerse saludables, sino a mejorar de algunas enfermedades. Por ello, la tendencia de "Estar saludable siendo vegetariano" es cada vez más aceptada y ampliamente aplicada en la vida cotidiana de los vietnamitas.

Verduras, frutas, queso de soja y setas comestibles, entre otros, son los principales ingredientes empleados en la cocina vegetariana.

Demanda meticulosidad el arte de elaborar este tipo de comida, por lo que los platos vegetarianos no solamente son deliciosos y nutritivos, sino que también lucen muy atractiva presentación.

Productos de origen vegetal constituyen la base de la elaboración de los platos cocidos o salteados de forma sencilla; sin embargo, parecen de alimentos de origen animal, tales como rollitos de primavera, huevos fritos, masa de camarones fritas y mollejas de pollo salteadas.

A propósito de la tendencia de "Estar saludable siendo vegetariano", actualmente en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y muchas provincias de todo el país, aparecen cada vez más tiendas de venta de alimentos de origen vegetal y restaurantes vegetarianos, cuyos menús exhiben gran diversidad y cuentan con aperitivos, sopa, fideos y platos cocinados a fuego lento, hervidos, fritos y cocidos.

Una comida vegetariana se finaliza sirviendo postres con frutas, té o la infusión con mermelada. En particular, las mujeres pueden elegir entre el té relajante y el té de rosas. Gracias a su sabor calmante y ligero aroma, da una sensación refrescante y relajante, que ayuda a gente a recuperase para poder seguir trabajando./.

Ver más

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.