Podría moderar Tailandia su política de refugiados

Tailandia no obligará a los refugiados a regresar a sus tierra de origen, afirmó el jefe de la Policía de Inmigración del país sudesteasiático, Surachate Hakparn.
Podría moderar Tailandia su política de refugiados ảnh 1El jefe de la Policía de Inmigración del país sudesteasiático, Surachate Hakparn, en la conferencia de rueda. (Fuente: Reuters)
Bangkok (VNA)- Tailandia no obligará a losrefugiados a regresar a sus tierra de origen, afirmó el jefe de la Policía de Inmigración del país sudesteasiático, Surachate Hakparn.

Hakparn hizo esa confirmación al referirse al caso relativo ala petición de reasentamiento de Rahaf Mohammed al- Qunun, de 18 años de edad yprocedente de Arabia Saudita, que acaparó la atención mundial hacia el paíssudesteasiático, el cual no reconoce a los solicitantes de asilo.

Según el funcionario, el gobierno tailandés tomaría un nuevoenfoque y añadió que, bajo su supervisión, nadie se repatriará de formainvoluntaria.

La solución del caso no servirá como modelo para casossimilares en el futuro, ya que los solicitantes serán considerados caso porcaso, notificó.

Tailandia no ha firmado hasta la fecha la Convenciónrelacionada con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas y el rápidoprocesamiento del caso de la saudita no tuvo precedentes aquí, informó elfuncionario, quien supervisó casi todo el proceso.

Qunun había volado a Tailandia desde Kuwait para escapar desu familia, alegando que temía que la mataran porque renunciaba al Islam.
Tenía la intención de volar a Australia, pero seatrincheró en una habitación de hotel en el aeropuerto principal de Bangkok eldomingo, después de que los funcionarios de inmigración tailandeses intentarondeportarla de regreso a Medio Oriente.

Qunun y sus seguidores atrajeron la atención global de sucaso a través de una campaña de redes sociales lanzada principalmente enTwitter.
En respuesta a la campaña mediática, las autoridadestailandesas permitieron a Qunun acceder a la Agencia de la ONU para losRefugiados (Acnur) y no la deportaron . –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.