Posponen cumbre anual del Foro Económico Mundial en Singapur por COVID-19

El Foro Económico Mundial (FEM) anunció la cancelación de su reunión anual, anteriormente programada para agosto próximo en Singapur, debido a la complicada situación del COVID-19.
Posponen cumbre anual del Foro Económico Mundial en Singapur por COVID-19 ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: aa.com.tr)

Singapur (VNA) - El Foro Económico Mundial (FEM) anunció la cancelación de sureunión anual, anteriormente programada para agosto próximo en Singapur, debidoa la complicada situación del COVID-19. 

FEM aclaróque tiene dificultades para realizar eventos con la participación de líderes degobiernos y empresas de todo el mundo, sobre la base de diferentescircunstancias en el mundo, la posibilidad incierta de la reanudación de los viajesentre países y territorios, la velocidad irregular del despliegue de lavacunación contra el COVID-19, además de la aparición de nuevas variantes delcoronavirus, entre otros. 

Normalmente,la reunión anual del FEM se celebra en enero de cada año en Davos, Suiza. Sinembargo, debido a la pandemia de COVID-19, la organización de este foroempresarial global tuvo que postergarse varias veces.

Según lainformación más actualizada, la próxima reunión anual tendrá lugar en el primersemestre de 2022, con la ubicación final y la fecha aún por definir. 

Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del FEM, dijo que “fue unadecisión difícil, sin embargo, en última instancia, la salud y la seguridad detodos los interesados es nuestra máxima prioridad”./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.