Al intervenir en la cita de dos días, concluida la víspera, Thang Hai valoró enalto grado los avances de las relaciones comerciales entre ambos países, contres mil 350 millones de dólares por el concepto del intercambio de mercancíasen el pasado año, para un aumento de 16 por ciento en relación con 2017, y uncrecimiento de 2,6 veces durante el último lustro.
Enfatizó además que México es el segundo socio de Vietnam en América Latina,mientras que la nación sudesteasiática es el octavo socio de México enAsia-Pacífico, al tiempo que precisó que en los primeros meses del año, elvalor del intercambio comercial alcanzó los mil 280 millones de dólares, locual representa un incremento interanual de 7,4 por ciento.
Entre enero y mayo, las ventas externas de Vietnam a México superaron los milmillones de dólares, para un alza del 24 por ciento en relación con el mismolapso del año pasado, según el funcionario.
Con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) Vietnamy México cuentan por primera vez con un acuerdo de libre comercio, que abre un"horizonte" para las comunidades empresariales de ambas naciones.
La reunión del Comité mixto Vietnam – México, que contó también con lapresencia del embajador vietnamita Nguyen Hoai Duong, es la base para que losdos países promuevan aún más la implementación del CPTPP, para aprovechar susoportunidades en aras del desarrollo de los nexos bilaterales, subrayó.
Por su parte, De la Mora expresó su satisfacción por el progreso en los lazosentre Vietnam y México en los últimos años, especialmente en el contexto de laentrada en vigor del CPTPP desde el inicio de este año, del cual los dos paísesson miembros.
El constante crecimiento del intercambio comercial evidencia la consolidaciónde las relaciones entre Hanoi y México, resaltó.
En la cita, las dos partes acordaron enfocarse en mejorar el volumen denegocios, mediante el fortalecimiento de la promoción comercial, ladiversificación de la estructura de bienes de importación y exportación, asícomo con una mayor coordinación en la implementación del CPTPP, además deconsolidar la cooperación en la agricultura, la ciencia y la tecnología, lasfinanzas, la salud, y la educación.
Coincidieron en la importancia de firmar el acuerdo entre el ConsejoEmpresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), y la Cámara de Comercio e Industria deVietnam.
Al responder preguntas del corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias(VNA) en esta ocasión, el Thang Hai aseguró que los productos de la naciónindochina han ganado prestigio en el mercado mexicano, y expresó su certeza acercadel buen desarrollo en los vínculos económicos y comerciales bilaterales en elfuturo.
Por su parte, De la Mora reafirmó laimportancia de las relaciones estratégicas con Vietnam y apreció el potencial decooperación comercial y de inversión de los dos países.
La funcionaria de la nación azteca manifestó además su convicción de que lasempresas vietnamitas y mexicanas tienen muchas oportunidades de cooperación, através de las cuales los productos del país sudesteasiático pueden también accederfácilmente a los mercados de EstadosUnidos y Canadá, así como a los de las naciones latinoamericanas.-VNA