10 eventos internacionales más destacados en 2019 elegidos por la Agencia Vietnamita de Noticias

Al cierre de 2019, la Agencia Vietnamita de Noticias selecciona los 10 acontecimientos internacionales más destacados en este año:
10 eventos internacionales más destacados en 2019 elegidos por la Agencia Vietnamita de Noticias ảnh 1Los conflictos entre Estados Unidos y China han impactado seriamente en la economía global (Foto: AFP)

Hanoi (VNA) Al cierre de 2019, la Agencia Vietnamita de Noticias selecciona los 10 acontecimientos internacionales más destacados en este año:

1. La feroz competencia estratégica entre Estados Unidos y China: Las tensiones entre las dos mayores potencias mundiales han escalado este año desde el área de comercio hasta los campos de tecnologías y militar. El riesgo de una guerra de divisas aumenta después de que Washington acuse a Beijing de manipular el tipo de cambio del yuan chino, cuando el mismo se depreció a su nivel más bajo en los últimos 11 años

Los conflictos entre Estados Unidos y China han impactado seriamente en la economía global, creando muchos riesgos para los mercados emergentes. Las dos partes han llevado a cabo varias rondas de negociaciones, pero aún no han llegado a un acuerdo final para aliviar las tensiones.

2. La preocupación de la comunidad internacional ante la complicada situación en el Mar del Este: El despliegue por parte de China del buque de estudio geológico Haiyang Dizhi 8 y sus naves escoltas en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y la plataforma continental de Vietnam en el Mar del Este el 4 de julio pasado, transgredió la ley internacional y los derechos de soberanía y jurisdicción del país indochino.

Los barcos de prospección de Beijing también han intervenido en repetidas ocasiones en el área marítima, obstaculizando las actividades de exploración legales de petróleo y gas de otros países. 

La comunidad internacional ha criticado las acciones unilaterales de China, las cuales socavaron la confianza y dañando la paz, la seguridad y la estabilidad en la región.

3. Reino Unido con su difícil camino de Brexit: El Partido Conservador del primer ministro británico, Boris Johnson, obtuvo una gran victoria en las elecciones celebradas el 12 de diciembre pasado, por lo que es probable que el calendario del Brexit se cumpla el 31 de enero de 2020, después de ser repetidamente pospuesto.

Inmediatamente después de la victoria, Johnson confirmó sus esfuerzos de completar el Brexit, mientras que altos funcionarios europeos precisaron también la disposición de dar los siguientes pasos.

10 eventos internacionales más destacados en 2019 elegidos por la Agencia Vietnamita de Noticias ảnh 2Reino Unido con su difícil camino de Brexit (Foto: Xinhua/VNA)

Anteriormente, la Cámara de los Comunes de Reino Unido (Cámara Baja) había rechazado tres veces el acuerdo del Brexit, lo cual provocó la renuncia de la entonces primera ministra Theresa May.

Johnson se vio obligado a pedir a la Unión Europea que aplace el calendario del Brexit hasta el 31 de enero de 2020, además a celebrar las elecciones de la Cámara Baja antes de la fecha límite impuesta anteriormente el 12 de diciembre, con el fin de evitar un Brexit sin acuerdo.

4. La disminución de las tasas de interés por parte la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) por primera vez en 11 años: La FED decidió reducir el 31 de julio de este año, por primera vez desde la crisis financiera mundial en 2008, la tasa de interés en 0,25 puntos porcentuales a 2-2,25 por ciento, en aras de hacer frente al riesgo de la inestabilidad económica.

Con posterioridad, la FED bajó en dos ocasiones las tasas de interés el 18 de septiembre y el 30 de octubre pasado, a 1,5-1,75 por ciento, y las mantiene hasta a fines de 2019.

Siguiendo a la FED, varios bancos centrales en el mundo, incluido el Banco de Japón (BoJ) y el Banco Central Europeo (BCE), también redujeron continuamente las tasas de interés a niveles más inferiores en su historia, incluso a bajo cero, para apoyar al crecimiento económico y evitar el riesgo de recesión.

5. Tensiones en Medio Oriente debido a la reversión de la política estadounidense: Estados Unidos acusó a Irán de realizar ataques contra buques petroleros en el Golfo Pérsico y dos grandes refinerías de petróleo en Arabia Saudita, para impulsar más sanciones a Teherán.

Por otra parte, la nación norteamericana reconoció la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán, a la vez que apoyó los asentamientos judíos en Cisjordania y anunció la retirada de las tropas del Norte de Siria.

Esas acciones hicieron que la situación en el Medio Oriente volviera impredecible.

6.  La inestabilidad política y el desorden social causados por las olas de protestas: Las prolongadas protestas en Hong Kong (China), cuyas razones inicialmente fueron para protestar el proyecto de Ley de Extradición, se convirtieron rápidamente en disturbios, llevando de esa manera a esa región administrativa especial de China al borde de la crisis socioeconómica.

10 eventos internacionales más destacados en 2019 elegidos por la Agencia Vietnamita de Noticias ảnh 3La inestabilidad política y el desorden social causados por las olas de protestas (Foto: Xinhua/ VNA)

Mientras tanto, los desafíos en las esferas política y económica, y la desigualdad social han llevado a varias protestas generalizadas en Europa, Oriente Medio y América Latina. Algunos países caen en inestabilidad.

7. Cambio climático y alarma global de contaminación por residuos plásticos: El mundo experimentó el mes de junio más caluroso documentado en los últimos 140 años, Europa luchó con el verano más caluroso de su historia y Australia también registró nuevo récord de calor, mientras los incendios forestales en Amazona devastaron seriamente el "pulmón verde" de la Tierra, entre otros sucesos.

La contaminación por los desechos plásticos se vuelve alarmante con 13 millones de toneladas de basuras vertidas a los océanos cada año, causando la muerte de alrededor de 1,5 millones de animales marinos.

Las olas de protestas para que los gobiernos tomen medidas más fuertes contra el cambio climático, así como realicen acciones para la protección del medio ambiente, se han generalizado en numerosos territorios.

Sin embargo, las partes participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) en España todavía no llegaron a un acuerdo sobre la hoja de ruta para la implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, mientras que Estados Unidos se retiró oficialmente del pacto.

8. La conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP): El 4 de noviembre, en el marco de la 35 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Bangkok, los 10 países miembros del bloque y sus cinco socios, a saber: Australia, China, Japón, Corea del Sur, y Nueva Zelanda, completaron las negociaciones del RCEP, marcando un hito importante en el proceso de integración económica internacional, especialmente en el contexto del creciente proteccionismo comercial en el mundo.

10 eventos internacionales más destacados en 2019 elegidos por la Agencia Vietnamita de Noticias ảnh 4La conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) (Foto: VNA)

Los países también acordaron llevar a cabo una revisión legal detallada del documento para acelerar los procedimientos de la firma en 2020.

9. La lucha contra noticias falsas en el mundo: El 26 de septiembre, 20 países, incluidos Francia, Reino Unido y la India, firmaron un acuerdo para evitar la difusión de noticias falsas (fake news) en línea. Mientras, varias naciones, como Singapur y Rusia, ya aplicaron leyes contra ese mal. Bajo la presión de la comunidad internacional, las grandes plataformas digitales, como Facebook, Google y Twitter han lanzado una serie de soluciones destinadas a controlar y prevenir fake news.

10. La publicación de la primera foto de un agujero negro en el Universo: científicos del proyecto del Telescopio del Horizonte de Sucesos (Event Horizon Telescope o EHT) divulgaron el 10 de abril las primeras imagenes de un agujero negro, situado en el centro de la distante galaxia Mesier 87, a 55 millones de años luz de la Tierra y con una masa de 6,6 mil millones de veces mayor que el Sol.

10 eventos internacionales más destacados en 2019 elegidos por la Agencia Vietnamita de Noticias ảnh 5La publicación de la primera foto de un agujero negro en el Universo (Foto: AFP)

Imágenes del agujero negro fueron tomadas por ocho telescopios ubicados en todo el mundo: desde volcanes en el estado de Hawái, en Estados Unidos, el desierto de Atacama en Chile, hasta la Antártida y Europa. Eso se considera como un descubrimiento innovador del año, lo cual prueba la teoría de la relatividad general de Albert Einstein./.


VNA

Ver más

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk (derecha) y su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Se reúnen primeros ministros de Vietnam y Polonia

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, sostuvo hoy en esta capital conversaciones con su homólogo de Vietnam, Pham Minh Chinh, en las cuales ambos acordaron considerar la posibilidad de elevar las relaciones bilaterales a una asociación estratégica en el futuro.

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y director ejecutivo del Consejo Empresarial China-ASEAN, Xu Ningning. (Fuente: VNA)

Destacan resultados sobresalientes en relaciones entre Vietnam y China

El presidente del Comité de Cooperación Industrial en el marco del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), Xu Ningning, afirmó que la relación entre China y Vietnam ha alcanzado muchos logros sobresalientes y expresó la convicción de que en el futuro, los dos países tienen un gran potencial de asistencia en muchos campos.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha), recibe al primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin. (Foto: VNA)

Vietnam da prioridad a sus vínculos con Rusia, afirma presidente

Vietnam persevera en la política exterior de independencia, autodeterminación, multilateralización y diversificación, en la que Rusia constituye una de las principales prioridades, aseveró el presidente Luong Cuong al recibir hoy en Hanoi al primer ministro del país euroasiático, Mikhail Mishustin.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostiene una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan fortalecimiento de lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, mantuvo hoy una llamada telefónica con el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, durante la cual ambos líderes afirmaron su compromiso de priorizar la mejora de las relaciones binacionales.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en la cita (VNA)

Añaden seis proyectos de ley al programa legislativo de Vietnam de 2025

Se incorporarán seis proyectos de ley al Programa de elaboración legislativa de 2025, según se discutió hoy en una reunión del Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, cuyo objetivo fue revisar y decidir sobre los ajustes al Programa de Elaboración de Leyes y Ordenanzas para este año.

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás (derecha), recibe las cartas credencias del embajador vietnamita, Bui Le Thai (Foto: VNA)

Presidente húngaro alaba amistad tradicional con Vietnam

El presidente de Hungría, Sulyok Tamás, apreció el desarrollo fructífero de la amistad tradicional y la asociación integral con Vietnam, durante una reunión con el embajador de Hanoi en Budapest, Bui Le Thai, quien le presentó las cartas credenciales.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su homólogo ruso, M.V. Mishustin, firmaron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial del jefe del Gobierno ruso. (Fuente: VNA)

Emiten comunicado conjunto sobre resultados de visita oficial del premier ruso a Vietnam

Los Gobiernos de Vietnam y Rusia emitieron un comunicado conjunto sobre las resultados de la visita oficial a la nación indochina del primer ministro ruso, M.V. Mishustin, del 14 al 15 de enero, por invitación de su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, y como parte de las conmemoraciones por el 75 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales (30 de enero de 1950).