Hanoi (VNA)- La economía vietnamitacontinuará mejorando, toda vez que el Índice de Producción Industrial, lasventas minoristas totales de bienes y servicios de consumo registraron uncrecimiento por tercer mes consecutivo, según un informe del Banco Mundialsobre la situación macroeconómica del país indochino.
La misma fuente precisó que las exportaciones de productos vietnamitas en losúltimos 11 meses alcanzaron un récord de 31 mil 900 millones de dólares, lo queayudó a mantener el superávit de la balanza comercial por segundo mesconsecutivo, mientras que la inversión extranjera directa (IED) registró unarecuperación después de su caída en octubre.
El número de nuevas empresas aumentó 45 por ciento en noviembre en comparacióncon el mes anterior, y también se trata del segundo incremento de este campodesde mayo de 2021.
El número de empresas que vuelven a funcionar es mayor que el de compañías quesuspenden temporalmente sus actividades.
Por otro lado, la inflación creció levemente debido al aumento de los preciosde los combustibles, mientras que la demanda interna de productos noalimenticios se recupera y los costos de la logística se acrecentaron.
El crecimiento del crédito se mantiene estable, proporcionando una amplialiquidez para respaldar la recuperación económica, apuntó BM.
Agregó, asimismo, que después de dos meses de caídas, el Índice de Precios alConsumidor (IPC) alcanzó un alza de 0,3 por ciento en noviembre respecto al mesanterior.
El gobierno vietnamita ha estrechado la política fiscal y ha equilibrado elpresupuesto, además de desplegar la estrategia de adaptación flexible y seguraa la pandemia del COVID-19.
Por otro lado, también ha aplicado las políticas asistenciales con el fin depromover la demanda del sector privado, así como la recuperación de la economíanacional, señaló BM al calificar que la dirección necesaria para lograr esteobjetivo es suministrar apoyo financiero a los trabajadores y hogaresafectados.
En el informe, el BM también recomienda algobierno vietnamita considerar la reducción del impuesto al valor agregado en2022 para apoyar el consumo privado./.