Provincia vietnamita figura entre los destinos más atractivos de la industria verde

La provincia survietnamita de Binh Duong figura entre los destinos más atractivos de la industria verde en términos de inversión en alta tecnología, transformación digital, respuesta al cambio climático, protección ambiental hacia el crecimiento verde y desarrollo sostenible, lo cual capta la atención especial de la Unión Europea (UE).
Provincia vietnamita figura entre los destinos más atractivos de la industria verde ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)

Binh Duong, Vietnam (VNA) La provinciasurvietnamita de Binh Duong figura entre los destinos más atractivos de laindustria verde en términos de inversión en alta tecnología, transformacióndigital, respuesta al cambio climático, protección ambiental hacia elcrecimiento verde y desarrollo sostenible, lo cual capta la atención especial dela Unión Europea (UE).

Tal información se dio a conocer la víspera durante unencuentro de trabajo entre una delegación de la CámaraEuropea de Comercio (EuroCham) en Vietnam, encabezada por su secretario generalErwin Debarea y el Comité Popular de Binh Duong.

En sus palabras, Erwin Debarea subrayó que las actividadesde negocios y producción de las empresas europeas en esta localidad se ven cadadía con mayor eficiencia y esto demuestra el atractivo ambiente de inversión en BinhDuong.

En la actualidad, dos cuestiones importantes en las quelas empresas europeas optan por invertir son la transparencia y las actividadeseficaces de apoyo a las entidades, señaló.

También expresó su confianza en que las autoridadesprovinciales continúen ayudando a los grupos empresariales del viejo continente con operaciones en Binh Duong para que promuevan más sus actividadescomerciales, como contribución a impulsar la asociación estratégica entreVietnam y la UE.

Provincia vietnamita figura entre los destinos más atractivos de la industria verde ảnh 2El panorama de la reunión. (Fuente:VNA)

A la vez, Nguyen Van Danh, vicepresidente del ComitéPopular de Binh Duong, reiteró que en los últimos años, la localidad se hacentrado en el mejoramiento del ambiente de inversión, reformación de losprocedimientos administrativos y aumento de la competitividad, con el objetivo defacilitar las operaciones de negocios de los socios procedentes de la UE, unsocio potencial de la provincia.

Hasta la fecha, Binh Duong cuenta con 403 proyectos deinversión de 24 países y territorios de Europa, con un capital registrado totalde más de 6,8 mil millones de dólares.

Con anterioridad, la ciudad de Binh Duong en la provinciafue nombrada por segunda vez consecutiva entrelas siete mejores comunidades inteligentes en todo el mundo en los años 2021 y2022./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.