Académico camboyano aprecia solidaridad y amistad entre Camboya y Vietnam

El periódico electrónico camboyano de Freshnews publicó hoy un artículo en el cual calificó la victoria del 7 de enero como acontecimiento histórico de la pura y sincera solidaridad internacional, abriendo una nueva página de historia en los nexos de amistad y de buena vecindad entre los dos pueblos.
Académico camboyano aprecia solidaridad y amistad entre Camboya y Vietnam ảnh 1Al mediodía del 7 de enero de 1979, las fuerzas armadas revolucionarias camboyanas y los voluntarios vietnamitas ingresaron a Phnom Penh para liberar la capital y derrocar al régimen genocida de Pol Pot (Fuente: VNA)

Phnom Penh (VNA)- El periódico electrónicocamboyano de Freshnews publicó hoy un artículo en el cual calificóla victoria del 7 de enero como acontecimiento histórico de la puray sincera solidaridad internacional, abriendo unanueva página de historia en los nexos de amistad y de buena vecindad entre losdos pueblos.

Se trata del artículo de Uch Leang, subjefe del Departamento de Estudios sobre Asia- Áfricay el Medio Oriente del Instituto de Relaciones Internacionales  de la Real Academia de Camboya (RAC), sobreel tema en torno al 44 aniversario del Día de la victoria del 7 de enero, que Camboyase liberó del régimen genocida de Pol Pot.

Uch Leang recordó que con la ayudade los voluntarios vietnamitas, el ejército y el pueblo de Camboya derrocaron enese día el régimen genocida de Pol Pot, y liberaron al pueblo camboyano de lamatanza.

Enfatizó que el 7 de enero de 1979 fue la victoriamilagrosa del pueblo camboyano, que puso fin al período oscuro y abrió unanueva era de independencia, libertad, democracia, progreso social y unificaciónde su país.

El académico camboyano resaltó el desarrollo incesantede los vínculos binacionales en diversos campos cultivados e impulsados por losdirigentes de ambas naciones bajo el lema “Buena vecindad, amistad tradicionaly cooperación integral, sostenible y duradera”, brindando beneficios prácticospara ambos países.

Durante los 44 años, después de la caída del régimende Pol Pot, a pesar de que Camboya ha enfrentado obstáculos y desafíos en su procesodel desarrollo, pero está en el camino correcto, asegurando el desarrollo y la prosperidad duraderadel país.

En el contexto de las fluctuaciones de la situación regionaly mundial, Camboya asumió el año pasado como presidente rotativo de laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y ha mantenido el papel centraldel bloque, además de elevar su reputación y posición en la región y en elmundo, acentuó Uch Leang, al enaltecer los logros alcanzados por su país en las últimas dos décadas, en especial en el mantenimiento del crecimiento económico./. 

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.