Provincia centrovietnamita intensifica desarrollo de sistema portuario

La provincia centrovietnamita de Quang Tri se ha centrado en atraer inversiones en el sistema portuario, con el objetivo de convertirse en un centro de transbordo de mercancías de la región y los países del corredor económico Este-Oeste (EWEC) para 2030.

El puerto Cai Mep-Thi Vai, en la provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Fuente: VNA)
El puerto Cai Mep-Thi Vai, en la provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Fuente: VNA)

Quang Tri, Vietnam (VNA)- La provincia centrovietnamita de Quang Tri se ha centrado en atraer inversiones en el sistema portuario, con el objetivo de convertirse en un centro de transbordo de mercancías de la región y los países del corredor económico Este-Oeste (EWEC) para 2030.

Quang Tri tiene la ventaja de convertirse en un centro de tránsito de mercancías, ya que es un importante punto de conexión entre provincias y ciudades de la región; constituye la puerta de entrada al Mar del Este de los países del EWEC, un punto focal para el intercambio y la cooperación para el desarrollo con localidades nacionales y países de la Subregión del Gran Mekong y un puente que conecta la región norteña con la dinámica zona central.

La primera fase de la construcción del puerto My Thuy se inició en marzo pasado en la comuna de Hai An, en el distrito de Hai Lang, perteneciente al corredor económico del Sureste de Quang Tri, con una inversión de unos 196 millones de dólares.

Según lo previsto, entre dos y cuatro atracaderos se completarán a finales de 2025 con una longitud total del borde del muelle de mil 300 metros, ancho de 50 metros y el sistema de infraestructura técnica y las obras auxiliares que los acompañan.

La obra está recibiendo la atención de numerosas empresas que invierten en el ámbito de la logística y el transbordo de mercancías; especialmente carbón importado de Lao para proyectos de energía térmica en la zona económica del Sureste de Quang Tri. La cantidad de carbón importado de Laos a Vietnam a través de la puerta fronteriza internacional de La Lay (comuna de A Ngo, distrito de Dakrong) alcanzó en ocasiones las 12 mil toneladas por día, con unos 500 camiones grandes que pasan por esta puerta fronteriza.

Según el Departamento de Planificación e Inversiones de Quang Tri, el potencial de intercambio de carbón entre Vietnam y Laos a través de esta puerta fronteriza internacional es todavía muy grande, alcanzando posiblemente los 500 millones de toneladas en los próximos 50 años.

El Grupo de la Industria del Carbón y los Minerales de Vietnam ha propuesto a la provincia de Quang Tri invertir en dos proyectos de almacenamiento en la zona del puerto de My Thuy, para satisfacer las necesidades de importación y mezcla de carbón para plantas térmicas. En consecuencia, se espera que el proyecto número uno requiera una superficie de terreno de 10 a 15 hectáreas, con una capacidad de dos a tres millones de toneladas de carbón al año.

El proyecto número dos se prevé que necesite una superficie de unas 30 hectáreas, con una capacidad de cuatro millones a cinco millones de toneladas de carbón por año.

La segunda etapa de la zona portuaria de My Thuy se implementará durante el período 2026-2030 con una inversión de casi 196 millones de dólares.

Mientras, en la tercera fase que se prolongará de 2032 a 2036 la inversión se estimará 168 millones de dólares.

La zona portuaria de My Thuy sirve principalmente a la zona económica del Sudeste de Quang Tri, a los parques industriales de la provincia y a las mercancías en tránsito desde Laos y el noreste de Tailandia en la ruta EWEC.

Según las autoridades locales, los puertos marítimos cubrirán las necesidades de importación y exportación de mercancías, contribuyendo al papel de fuerza motriz para atraer inversiones y satisfacer las necesidades de producción de las empresas en las zonas industriales y el tránsito de mercancías en el corredor económico Este-Oeste./.

Ver más

Una recolectora en Hue. (Fuente: VNA)

Ciudad de Hue impulsa un modelo de economía circular de residuos

El modelo de la Cooperativa de recicladoras en la ciudad centrovietnamita de Hue está impulsando una transformación sostenible al integrar a las recolectoras informales a la aplicación mGreen, mejorando sus medios de vida y posición social, y consolidando a la urbe como pionera en la gestión ecológica de residuos.

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.