Embajador vietnamita en Indonesia fustiga argumentos chinos

El embajador vietnamita en Indonesia, Nguyen Xuan Thuy, rechazó los argumentos erróneos del encargado de negocios chino en ese país, Liu Hongyang, que tergiversó la soberanía vietnamita en los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys).
El embajador vietnamita en Indonesia, Nguyen Xuan Thuy, rechazó losargumentos erróneos del encargado de negocios chino en ese país, LiuHongyang, que tergiversó la soberanía vietnamita en los archipiélagosHoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys).

Enuna publicación el último martes en Yakarta Post, el diplomático fustigólas calumnias fabricadas por Liu Hongyang, en un artículo en ese mismorotativo el 20 de los corrientes.
Acerca del comentario deldiplomático chino de que las islas de Hoang Sa "son un territorioinherente de China”, y que la comunidad internacional ha reconocidodesde la Segunda Guerra Mundial, Xuan Thuy expresó que su país tienesuficientes evidencias históricas y fundamentos legales para hacer valersu soberanía sobre Hoang Sa y Truong Sa.

Laspruebas históricas mostraron que Vietnam ha ejercido de manera pacífica ycontinua su soberanía sobre esos archipiélagos al menos desde el siglo17, escribió.

Precisó que los mapas cartografiadospor la última dinastía china Qing (1644-1911) muestran que el extremoSur de ese país es la isla de Hainan.

Recientemente, la canciller alemana, Angela Merkel, entregó alpresidente chino, Xi Jinping, u no de esos mapas como regalo durantesu visita a Alemania en marzo último, recordó.

Cuando Francia estableció su dominio colonial en Vietnam en 1884, esepaís europeo se hizo cargo de la administración de Hoang Sa y Truong Sa,expresó el embajador.

Añadió que la soberanía deVietnam sobre esos archipiélagos fue reconocida en la Conferencia dePaz de San Francisco, celebrada en septiembre de 1951, a la queasistieron representantes de 51 estados, cuyo objetivo era abordar lascuestiones territoriales tras la Segunda Guerra Mundial.

En esa cita, el jefe de la delegación vietnamita, Tran Van Huu,entonces primer ministro bajo el régimen del rey Bao Dai, reiteró lasoberanía de Vietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa, sin tener objecionespor parte de las otras 50 delegaciones participantes.

“Además, en la Conferencia de Ginebra en 1954 sobre elrestablecimiento de la paz en Indochina, las partes asistentes, entreellas China, reconocieron la independencia y la integridad territorialde Vietnam. Como participante en la conferencia, Francia cumplió con eltratado de San Francisco y retiró sus fuerzas de Vietnam en 1956. LaRepública de Vietnam, tras la retirada de Francia, reanudó laadministración sobre esas islas, llevó a cabo diversos actos e hizovarias declaraciones para afirmar su soberanía sobre ellos”, publicó.

“No se puede negar el hecho de que en 1974, China ocupó con fuerzas aHoang Sa. Este acto de agresión violó el derecho internacional… Por lotanto, desde el punto de vista jurídico e histórico, la declaración desoberanía de China sobre Hoang Sa carece de fundamentos. La declaraciónde Liu Hongyang sobre el asunto es errónea”, subrayó.

“Intencionalmente, Liu Hongyang tergiversó la carta del entoncesprimer ministro Pham Van Dong escrita el 14 de septiembre 1958 como unreconocimiento público de la soberanía de China sobre Hoang Sa”,expresó.

“En su carta, el primer ministro nomencionó una sola palabra sobre los territorios de China, y menos aúnHoang Sa y Truong Sa. Él sólo tomó nota y respaldó reclamo delterritorio marítimo de 12 millas marinas de China. Además, el hecho deque él no mencionó estas islas era apropiado en el contexto histórico:esas islas habían estado bajo la administración de la República deVietnam desde 1956”, continuó.

“China, comoparticipante en la Conferencia de Ginebra, fue sin duda consciente delhecho de que el ámbito geográfico de la administración de Vietnam fuedividido en la línea del paralelo 17, como se indica en el Acuerdo deGinebra en 1954”, mostró.

“Por otra parte, lasdeclaraciones de China de que no hay disputa sobre Hoang Sa soncontrarias a lo que ha sido reconocido por los mismos líderes chinos”,dijo.

La Corporación Nacional de PetróleoSubmarino de China emplazó el 2 de mayo la perforadora Haiyang Shiyou –981 en una zona a 15 grados 29 minutos 58 segundos de latitud Norte y111 grados 12 minutos 6 segundos de longitud Este, ubicada absolutamenteen la zona económica exclusiva y la plataforma continental de Vietnam, aunas 120 millas náuticas de su costa.

A finales de mayo, China ancló esa perforadora a la zona de 15 grados33 minutos 22 segundos de latitud Norte y 111 grados 34 minutos 36segundos de longitud Este, a 25 millas náuticas al Este -Sureste de laisla de Tri Ton del archipiélago de Hoang Sa (Paracels) de Vietnam y a23 millas náuticas al Este-Noreste de la ubicación anterior.

El gobierno chino movilizó numerosos barcos armados, incluidosmilitares, para escoltar su plataforma y prohibió además ilegalmente alas embarcaciones de otros países navegar en la zona a tres millasnáuticas de esa plataforma.

Esaacción unilateral de la parte china constituye una grave violación a lasoberanía, los derechos jurisdiccionales de Vietnam, refrendados en laUNCLOS y va en contra de las leyes internacionales y la Declaración deConducta en el Mar Oriental entre la Asociación de Naciones del Sudestede Asia y China (DOC), firmada en 2002.

También hiere los sentimientos sagrados entre los dos pueblos ygenera una profunda indignación en todos los vietnamitas y los amantesde la paz y la justicia en el mundo.-VNA

Ver más

El secretario general To Lam ofrece inciensos a los mártires en el Cementerio Nacional de Mártires de Vi Xuyen. (Fuente: VNA)

Máximo dirigente partidista rinde homenaje a mártires en Ha Giang

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, ofreció flores e inciensos para rendir homenaje a los mártires caídos por la independencia y la libertad nacional, en el Cementerio Nacional de Mártires de Vi Xuyen en la provincia norteña de Ha Giang.

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai (izquierda) se reune el con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach

Vietnam dispuesto a coordinarse con cuerpo diplomático en Hungría

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai, se reunió el 4 de febrero con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach, quien también es decano del Cuerpo Diplomático en el país europeo, para discutir las relaciones entre ambos países, así como con la Santa Sede.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión ordinaria del Gobierno. (Foto: VNA)

Premier preside la reunión ordinaria mensual del Gobierno de enero

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la reunión ordinaria mensual del Gobierno correspondiente a enero para revisar y evaluar la situación socioeconómica del mes, desarrollar escenarios de crecimiento para las localidades y discutir temas importantes.

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Durante 95 años de liderazgo, el Partido Comunista de Vietnam ha guiado al país a través de inmensos desafíos, logrando hitos notables en política, socioeconomía, cultura y defensa. De una nación subdesarrollada, Vietnam ha ascendido para convertirse en una economía dinámica, reafirmando su posición en el escenario mundial. Al entrar en una nueva era, el Partido continúa guiando a la nación hacia la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible, construyendo un Vietnam fuerte y próspero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. (Fuente: qdnd.vn)

Líder partidista vietnamita conversa con mandatario cubano

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en las cuales ambas partes acordaron seguir trabajando sin descanso en los consensos logrados.

Bounthong Chitmany, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y vicepresidente de ese país (Fuente: VNA)

La racionalización del aparato estatal asegura el desarrollo en Vietnam

La racionalización del aparato estatal es una política importante del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que desempeña un papel inicial y es una preparación para el proceso de reforma administrativa, asegurando la velocidad del desarrollo y el progreso constante en los próximos años.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita insta a agilizar las tareas del primer trimestre

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en Hanoi una conferencia del Secretariado del Comité Central de esa fuerza política para evaluar el cumplimiento de las actividades con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 y orientar algunas tareas claves para el tiempo venidero.