Nuevas medidas para promover potencialidades de la región de Mekong

La séptima reunión de la Estrategia Económica Ayeyawady-Chao Phraya-Mekong (ACMECS 7), la octava Cumbre de cooperación Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV) y el Foro Económico Mundial sobre Mekong (FEM - Mekong) destacaron la necesidad de fomentar las relaciones intra-bloque.

Hanoi, 26 oct (VNA) - La séptima reunión de la Estrategia Económica Ayeyawady-Chao Phraya-Mekong (ACMECS 7), la octava Cumbre de cooperación Camboya-Laos-Myanmar-Vietnam (CLMV) y el Foro Económico Mundial sobre Mekong (FEM - Mekong) destacaron la necesidad de fomentar las relaciones intra-bloque, así como la cooperación con los países desarrollados y socios. 

Nuevas medidas para promover potencialidades de la región de Mekong ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, presidió los eventos. (Fuente: VNA)

Así lo declaró hoy el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en una conferencia de prensa internacional sobre los resultados de los tres eventos que tuvieron lugar los días 25 y 26 de este mes en esta capital. 

Dijo que las citas exhortaron el crecimiento verde e inclusivo, los esfuerzos hacia una sociedad orientada a la gente y la respuesta oportuna al cambio climático. 

Además de debatir las orientaciones, los participantes adoptaron soluciones específicas y proyectos regionales para promover la conectividad entre ACMECS y CLMV. 

También discutieron medidas encaminadas a movilizar recursos para aprovechar al máximo las potencialidades de la región del Río Mekong. 

Señalaron a las oportunidades y los desafíos que la cuarta revolución industrial supone para el proceso de industrialización en la región del Mekong, mientras que buscaron soluciones para las conexiones más estrechas y una mayor cooperación entre los gobiernos y la comunidad empresarial. 

Observaron que los países CLMV se han quedado atrás en el desarrollo debido a razones históricas y condiciones naturales desfavorecidas, por lo tanto, deben trabajar más duro para mejorar su ambiente de inversión, promover la aplicación del modelo de economía digital, y explotar potencialidades y fortalezas en el turismo, la agricultura orgánica y la tecnología de la información, de acuerdo con Nguyen Xuan Phuc. 

El jefe del Gobierno vietnamita añadió que los países miembros también propusieron numerosas medidas para la ejecución de proyectos conjuntos. 

Para aprovechar al máximo los resultados de los eventos, Xuan Phuc reiteró la necesidad de preparar los proyectos factibles para fortalecer la conectividad, mejorar el entorno de negocios e inversión, y construir un gobierno constructivo y transparente que sirve a la población y las empresas, en aras de movilizar mejores recursos para el desarrollo socioeconómico. 

De acuerdo con Vu Quang Minh, jefe de la delegación de altos funcionarios vietnamitas a CLMV 8 y ACMECS 7, la gestión y el uso, especialmente la explotación equitativa de los recursos hídricos del río Mekong, fueron lo más destacado de los eventos. 

Resaltó que el tema fue discutido no sólo en los tres eventos sino también en otros foros, como los de Mekong-Japón, Mekong- Sudcorea, Mekong – Lancang y Mekong-Estados Unidos en el marco de los grupos de amigos de la cuenca baja del Mekong. 

Añadió que la Comisión del Río Mekong es una organización internacional con acuerdos y reglamentos vinculantes que los países miembros deben respetar cuando utilizan los recursos hídricos del río Mekong. 

Por lo tanto, ACMECS 7 y CLMV 8 conceden importancia al desarrollo sostenible, la conservación y el uso eficaz, razonable y equitativo de los recursos hídricos del río Mekong, dijo y señaló que esos contenidos se han incluido tanto en la Declaración Conjunta de CLMV8 como en la Declaración de Hanoi de ACMECS 7. 

Los compromisos en los documentos sirven como marco y orientación para que los países elaboren sus planes de crecimiento y desarrollen los proyectos de cooperación, destacó el funcionario vietnamita. 

Los documentos también exhortaron el fortalecimiento de la cooperación entre los países en el uso de los recursos naturales del río Mekong y se comprometieron a esforzarse para el desarrollo sostenible que abarca el uso efectivo, económico, justo y equitativo de las fuentes hídricas, así como otros recursos. –VNA 

Ver más

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai (izquierda) se reune el con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach

Vietnam dispuesto a coordinarse con cuerpo diplomático en Hungría

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai, se reunió el 4 de febrero con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach, quien también es decano del Cuerpo Diplomático en el país europeo, para discutir las relaciones entre ambos países, así como con la Santa Sede.

El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la reunión ordinaria del Gobierno. (Foto: VNA)

Premier preside la reunión ordinaria mensual del Gobierno de enero

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la reunión ordinaria mensual del Gobierno correspondiente a enero para revisar y evaluar la situación socioeconómica del mes, desarrollar escenarios de crecimiento para las localidades y discutir temas importantes.

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Durante 95 años de liderazgo, el Partido Comunista de Vietnam ha guiado al país a través de inmensos desafíos, logrando hitos notables en política, socioeconomía, cultura y defensa. De una nación subdesarrollada, Vietnam ha ascendido para convertirse en una economía dinámica, reafirmando su posición en el escenario mundial. Al entrar en una nueva era, el Partido continúa guiando a la nación hacia la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible, construyendo un Vietnam fuerte y próspero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. (Fuente: qdnd.vn)

Líder partidista vietnamita conversa con mandatario cubano

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en las cuales ambas partes acordaron seguir trabajando sin descanso en los consensos logrados.

Bounthong Chitmany, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y vicepresidente de ese país (Fuente: VNA)

La racionalización del aparato estatal asegura el desarrollo en Vietnam

La racionalización del aparato estatal es una política importante del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que desempeña un papel inicial y es una preparación para el proceso de reforma administrativa, asegurando la velocidad del desarrollo y el progreso constante en los próximos años.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita insta a agilizar las tareas del primer trimestre

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en Hanoi una conferencia del Secretariado del Comité Central de esa fuerza política para evaluar el cumplimiento de las actividades con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 y orientar algunas tareas claves para el tiempo venidero.