Potencial de exportación de productos alimenticios tradicionales vietnamitas

La exportación de productos alimenticios tradicionales vietnamitas, conocidos por su delicioso sabor y alto valor nutricional, es una dirección en la que muchas empresas se están centrando para expandir el mercado.
Potencial de exportación de productos alimenticios tradicionales vietnamitas ảnh 1En 2023, Song Huong Foods seguirá promoviendo las exportaciones de pastales tradicionales congelados. (Fuente: haiquanonline.com.vn)

Hanoi (VNA) - La exportación de productos alimenticios tradicionales vietnamitas, conocidos por su delicioso sabor y alto valor nutricional, es una dirección en la que muchas empresas se están centrando para expandir el mercado.

Fundada en 2003 con el objetivo de proporcionar a los clientes productos de harina de calidad estable, fácil procesamiento y ahorro de tiempo, la marca Mikko - Huong Xua de la compañía Intermix ha lanzado muchos tipos de premezclas, incluidos los de platos tradicionales vietnamitas.

Los productos de Mikko - Huong Xua no sólo son familiares para los consumidores vietnamitas, sino que también pretenden llevar los productos tradicionales vietnamitas a otros países. Actualmente, los artículos de esta marca están presentes en más de 30 países de todo el mundo, con fuerte consumo en Estados Unidos, Canadá, Australia, varios países europeos y asiáticos.

Potencial de exportación de productos alimenticios tradicionales vietnamitas ảnh 2Línea de procesamiento de pollo en la fábrica de C.P Vietnam en el parque industrial Phu Nghia, distrito de Chuong My, Hanoi.(Fuente: VNA)

Mientras tanto, con fortalezas de producción y tecnología líder en investigación en conservación de alimentos, la compañía Song Huong Foods opta por exportar platos tradicionales procesados.

Los productos destacados de Song Huong Foods que se han exportado con éxito incluyen berenjena africana fermentada y pasta de gambas.

En 2023, Song Huong Foods seguirá promoviendo las exportaciones con productos de pasteles de arroz tradicionales congelados.

Por otro lado, el secreto para exportar con éxito productos alimenticios tradicionales no reside sólo en el sabor, sino que los productos deben garantizar la calidad, la inocuidad alimentaria y la conveniencia para los consumidores.

Huynh Kim Chi, directora general de Intermix, dijo que para exportar las premezclas de harina de Mikko - Huong Xua a mercados exigentes, la compañía debe garantizar una tecnología moderna y cerrada en la línea de producción.

Actualmente, las fábricas y los productos de Intermix han obtenido muchas certificaciones nacionales e internacionales. Además, Intermix cuenta con un equipo especializado de investigación y desarrollo (I+D) para crear productos de harina especializados y convenientes que acorten el tiempo de procesamiento.

Por su parte, el director ejecutivo de Song Huong Foods, Nguyen Le Quoc Tuan, compartió que a su empresa le tomó más de seis meses realizar todas las pruebas de calidad y los procedimientos de certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para llevar sus productos a 32 estados del país norteamericano.

El distribuidor mayorista de comida asiática CTWS destacó el potencial de desarrollo de los alimentos tradicionales vietnamitas en el mercado internacional gracias a su proactividad en la producción y uso de materias primas. 

Resaltó la necesidad de que las empresas desarrollen más productos alimenticios tradicionales, tanto para servir a la comunidad vietnamita en el extranjero como para contribuir a promover la cultura culinaria nacional, ampliando los mercados de exportación./.

VNA

Ver más

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.

La empresa Doosan Vina exportó a Singapur un cargamento de mil 200 toneladas de módulos desde la Zona Económica de Dung Quat, cen la provincia de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Comercio entre Vietnam y Singapur aumenta 27%

El comercio entre Vietnam y Singapur continuó su sólida tendencia al alza a principios de 2025, con un aumento interanual del 27,15% durante el primer bimestre, según informó la agencia gubernamental Enterprise Singapore (ESG)

Los guardias fronterizos de la provincia de Phu Yen informan a los pescadores sobre la lucha contra la pesca ilegal en el puerto pesquero de Dong Tac (ciudad de Tuy Hoa). (Fuente: VNA)

Vietnam registra progreso notable para eliminar la tarjeta amarrilla de CE

Las localidades costeras de Vietnam implementan de manera sincrónica y drástica las soluciones en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y han alcanzado resultados notables para lograr la eliminación de la tarjeta amarilla impuesta por la Comisión Europea (CE) a los productos del mar del país.

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Binh Duong, de una zona devastada a un centro industrial y urbano moderno

Medio siglo después de la reunificación del país, la provincia survietnamita de Binh Duong ha experimentado una transformación impresionante, pasando de ser una zona devastada por la guerra a convertirse en un centro industrial y urbano moderno, desempeñando un papel clave en la zona económica del sur.