Potencialidades de la industria cultural en Vietnam

Cada ciudadano de Vietnam comprende a fondo el concepto y el papel de la industria cultural en la economía nacional por lo que el país puede apuntar con fuerza para afirmar su marca en el mapa creativo mundial.
Potencialidades de la industria cultural en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:Vietnamplus)

Hanoi- Cada ciudadano de Vietnam comprende a fondo el concepto y el papel de la industria cultural en la economía nacional por lo que el país puede apuntar con fuerza para afirmar su marca en el mapa creativo mundial.

Motivar la industria de la cultura

El pintor vietnamita Le Thiet Cuong ha intentado soñar en grande y es consciente de que no basta con la creación de artes. Por lo tanto, en su propia casa ubicada en la calle de Ly Quoc Su, en Hanoi, Thiet Cuong fundó Gallery 39, una empresa sin fines de lucro con el objetivo de elevar el nivel de los artistas jóvenes, como contribución al desarrollo cultural profundo y sostenible en Vietnam.

Las numerosas dificultades y desafíos de la industria cultural se incrementaron para este artista y propietario de negocio, especialmente en la coyuntura de la evolución complicada de la pandemia de la COVID-19 que provocó graves daños a la economía nacional y a todas las ramas y sectores en Vietnam. Como tantos creadores del país asiático, Le Thiet Cuong tuvo que hacerle frente a esos aprietos, con paciencia e ingenio.

Materia gris fácilmente robada

 Mucho antes de conseguir éxitos en el oficio de elaboración de productos cerámicos, el artista Le Thiet Cuong sufrió experiencias dolorosas cuando su propiedad intelectual se convirtió en la obra de otra persona.

Inicialmente, un artista diseña una pieza, ya sea un jarrón, plato u otra, y lleva ese dibujo al horno de cerámica para su producción. Sin embargo, la gente encuentra interesante la producción en serie de los artículos para hacer negocios y, como resultado, además de la versión pedida, se elaboran otros cientos.

Le Thiet Cuong siente que, de este modo, el artista pierde su obra.

Un juego desbalanceado entre nacionales y extranjeros

Al decir de Tran Mai Khanh, gerente del proyecto de la Compañía QP Vietnam (entidad de asesoramiento de soluciones de inversión en el campo de cultura), existe una clara desigualdad entre las empresas culturales vietnamitas y extranjeras.

En concreto, las empresas especializadas en el suministro de servicios de películas y fotos a través de Internet de alta velocidad en lugar de los medios tradicionales, como la televisión por cable o satelital, en Vietnam se han esforzado pero es muy difícil competir con las OTT (servicio de transmisión libre) foráneas que han dominado el mercado en los últimos tiempos, indicó.

Según el diseño de escenario, las empresas extranjeras no tienen ninguna barrera de las que las OTT vietnamitas deben enfrentar, sobre todo el pago de los impuestos en el territorio nacional, señaló.

El propio mercado se caracteriza por una competencia desigual entre empresas privadas y unidades administradas por el estado.

De acuerdo con Mai Khanh, la desigualdad entre las empresas domésticas y extranjeras también ha reducido las oportunidades de desarrollo de la industria cultural de Vietnam.

“Convertir las materias primas en oro”

 En opinión de Tran Mai Khanh, gerente del proyecto de la Compañía QP Vietnam (entidad de asesoramiento de soluciones de inversión en el campo de cultura), para proteger la propiedad intelectual de las entidades de la industria creativa participantes en el mercado internacional, el sistema legal sobre los derechos de autor y los de propiedad intelectual debe mejorarse y actualizarse continuamente. Al mismo tiempo, la aplicación de esos derechos debe ser garantizada en todas las agencias y organizaciones con la debida certificación y protección.

Le Thiet Cuong afirmó que sin derechos de autor nadie quiere trabajar y sin la creatividad, la industria cultural no existe.

A criterio de este artista, para hacer negocios en la industria cultural, deben utilizar la materia gris en función de crear el valor de un producto en el campo, mientras el costo de la creatividad debe ocupar la mayoría del valor de la obra, no en las materias primas.

Vietnam tiene suficiente identidad única para establecer una industria cultural; sin embargo, necesita “más fuegos para refinar las materias primas en oro”, apuntó./.

 

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.