Premier de Vietnam asiste al Foro empresarial Mekong-Japón

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y dirigentes de otros países de la subregión del Gran Mekong (GMS) asistieron al Foro empresarial Mekong-Japón, celebrado hoy en Tokio, con la participación de representantes de aproximadamente 600 compañías de las naciones de GMS y de la Nación del Sol Naciente.
Tokio,  (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, ydirigentes de otros países de la subregión del Gran Mekong (GMS) asistieron alForo empresarial Mekong-Japón, celebrado hoy en Tokio, con la participación derepresentantes de aproximadamente 600 compañías de las naciones de GMS y de laNación del Sol Naciente.

Premier de Vietnam asiste al Foro empresarial Mekong-Japón ảnh 1Escena del acto (Fuente: VNA)


Al dirigirse al evento, organizado por la Organización Japonesa de ComercioExterior (JETRO), el jefe del gobierno vietnamita dijo que la región delMekong, ubicada en el centro de Asia con un desarrollo dinámico, estáaumentando con su determinación, potencial y fuerza.

Según JETRO, la región GMS es una de las áreas con mayor ritmo de crecimientoen el mundo, con una tasa de desarrollo promedio del seis por ciento en 2017.

Los países de GMS acordaron una visión de la región con un crecimientosostenible, armonioso, equilibrado e inclusivo, informó Xuan Phuc.

El premier vietnamita destacó el desempeño central de la comunidad empresarialcomo fuente de nuevas ideas y factor decisivo para el desarrollo económico.

Enfatizó que, a pesar de la inestable y complicada situación económica mundial,Vietnam todavía ha mantenido un entorno socio-político estable y una basemacroeconómica firme.

En particular, el país indochino posee una importante posición geopolítica, geoeconómicay geocomercial en la región y el mundo, resaltó.

En los primeros nueve meses de 2018, la economía vietnamita creció casi unsiete por ciento, ubicándose en el grupo más importante del mundo en términosde crecimiento económico, anotó.

El primer ministro dijo que Vietnam y Japón firmaron el Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífica (CPTPP), aceleraron la firma del Tratadode Asociación Económica Integral (RCEP) y se involucraron profundamente en lascadenas de valor globales.

Vietnam es un destino prometedor para los grupos multinacionales paradiversificar, renovar y crear diferencias, indicó.

Con una población de casi 100 millones de personas y una edad promedio de 31 yla mayoría están bien capacitados, Vietnam tiene alrededor de un millón 500 milpersonas que se unen a la clase media mundial cada año.

Es probable que la cifra alcance los 33 millones de personas o el 33 por cientode la población en 2022.

Actualmente, el 70 por ciento de los suscriptores móviles en Vietnam estáutilizando servicios de tercera y cuarta generaciones (3G y 4G), y el 72 porciento de la población posee teléfonos inteligentes, con un promedio de 1,7teléfonos por persona, citó las estadísticas.

Agregó que la proporción de compras en línea a través de teléfonos móviles enVietnam es 53 por ciento.

Según el primer ministro, en septiembre pasado, Vietnam organizó con éxito elForo Económico Mundial (FEM) sobre la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) 2018, cuyo tema fue “ASEAN 4.0: Espíritu emprendedor y lacuarta revolución industrial”.

Se trata de la edición más exitosa del FEM sobre la ASEAN que se haya celebradoen los últimos 27 años, y atrajo a más de mil empresas y muchos dirigentes,incluidos de los cinco países de GMS y Japón.

Hasta el momento, Vietnam ha atraído a casi 26 mil 500 empresas de inversiónextranjera directa de 127 países y territorios, incluidas muchas firmasjaponesas líderes como Canon, Fujitsu, Toyota y Honda, con un capitalregistrado total de más de 330 mil millones de dólares.

Según un informe de JETRO publicado en febrero de este año, casi el 70 porciento de las empresas japonesas en Vietnam operan de manera rentable, y unigual porcentaje planea expandir sus operaciones. 

Vietnam espera tener acuerdos de libre comercio con 55 países para 2020,incluidas 15 naciones en el Grupo 20, reveló.

El primer ministro destacó que Vietnam está trabajando para construir unGobierno orientado hacia la acción y el crecimiento que sirva a personas yempresas. 

Al cumplir con los compromisos de alto nivel en los acuerdos de libre comerciode nueva generación, el entono inversionista y de negocios en el país se estáacercando a los estándares internacionales avanzados, lo que abre oportunidadespara acceder a los principales mercados del mundo.

Vietnam prioriza atraer inversiones de alta tecnología para desarrollarinfraestructura de transporte, energía, industria manufacturera, agricultura,finanzas, banca y atención médica de alta calidad, dijo.

El gobierno de Vietnam da prioridad a la calidad de los proyectos de inversiónen lugar de la cantidad, declaró.

Con respecto a las relaciones entre Vietnam y Japón, el jefe de gobiernoobservó que la asociación estratégica binacional se encuentra en su mejormomento con un desarrollo integral y sustancial en todas las esferas. 

El año 2018 marca el 45 aniversario del establecimiento de las relacionesdiplomáticas bilaterales, pero de hecho, sus actividades comerciales seremontan al siglo XVI, recordó.

Xuan Phuc agregó que Japón fue el mayorinversor extranjero en Vietnam el año pasado con un capital total de nueve milmillones de dólares. 

Hasta el momento, empresas niponas han invertido más de 55 mil millones dedólares en cerca de cuatro mil proyectos en la nación del sudeste asiático,detalló.

La perspectiva de crecimiento económico de Vietnam promete numerosasoportunidades de cooperación y desarrollo para las empresas de los países deGMS y Japón, apuntó.

El premier afirmó que las opiniones de las empresas japonesas siempre han sidorespetadas y resueltas por el Gobierno de Vietnam de manera oportuna.

La implementación de la Iniciativa conjunta Vietnam-Japón, lanzada en 2003, haayudado a perfeccionar el clima de inversión en el país indochino y ha sido muyvalorada por los hombres de negocios nipones. 

También es uno de los canales de información efectivos para que las autoridadeslocales ajusten las leyes y políticas y ayuden a las compañías, incluidas lasjaponesas, a participar en el proceso de formulación de políticas del gobiernovietnamita, agregó.

El primer ministro expresó su convicción de que con el potencial de GMS y lasólida relación Mekong-Japón, la subregión del Gran Mekong, incluido Vietnam,será un destino confiable para los inversores.-VNA
source

Ver más

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.

Actividades de consultoría y corretaje de valores en la empresa MB Securities (Foto: qdnd.vn)

Vietnam busca elevar la posición del mercado bursátil

Vietnam planea mejorar la clasificación de su mercado bursátil a nivel emergente para 2025. Para ello, implementa reformas jurídicas y tecnológicas para atraer inversión extranjera y fortalecer su posición en el panorama financiero global.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa trazabilidad digital con blockchain contra fraudes

El despliegue de plataformas tecnológicas de trazabilidad modernas y la aplicación de nuevas tecnologías como blockchain mejoran la eficacia de la gestión estatal y protegen los derechos legítimos de los consumidores y las empresas, elevando el prestigio de Vietnam en este campo y promoviendo una economía digital responsable.