Premier de Vietnam insta a innovar en políticas financieras y monetarias

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó hoy aquí al Consejo Consultivo Nacional de Políticas Financieras y Monetarias a sintetizar, aprender, perfeccionar y seguir adoptando mecanismos para la recuperación y el desarrollo socioeconómico.
Premier de Vietnam insta a innovar en políticas financieras y monetarias ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam,Nguyen Xuan Phuc, instó hoy aquí al Consejo Consultivo Nacional de Políticas Financieras yMonetarias a sintetizar, aprender, perfeccionar y seguir adoptando mecanismos para la recuperación y el desarrollo socioeconómico.

El titular enfatizó la importancia de esas labores al presidir una reunión de la mencionadaentidad para acordar las orientaciones en la gestión del sector hasta finalesdel año.

En el contexto de la propagación de la pandemia de COVID-19, Vietnam logrócontrolar la enfermedad gracias a las medidas adecuadas y oportunas, por lo queno ha registrado nuevos casos de infección en la comunidad en los últimos tresmeses, destacó.

En consecuencia, el crecimiento económico nacional en la primera mitad del añoalcanzó solo 1,81 por ciento, lo que representa la cifra más baja registrada enuna década, pero también la más alta de la región en el periodo.

Al conceder importancia a la estabilidad macroeconómica, el premier señaló quela economía aún tiene riesgos potenciales, especialmente la fluctuación de losprecios de algunos productos básicos importantes como el petróleo crudo y lacarne de cerdo desde el comienzo del año.

En ese sentido, enfatizó que el Índice de Precios al Consumidor debecontrolarse por debajo del cuatro por ciento este año, además de explotar laspotencialidades de las políticas financieras y monetarias para impulsar eldesarrollo y desembolso de la inversión pública.

En el contexto de la reducción de los mercados internacionales, se necesitansoluciones para estimular las exportaciones y la demanda doméstica, subrayó.

Asimismo, urgió a materializar los objetivos de impulsar el crecimientoeconómico, atraer los flujos de capital y aprovechar las oportunidades dedesarrollo socioeconómico, asociándolos con la prevención de la epidemia.

Propuso a los ministerios y sectores supervisarperiódicamente la evolución de los mercados internacionales y nacionales, enaras de plantear las soluciones apropiadas y oportunas, con el apoyo de un buensistema de expertos y analistas.

Al acordar un escenario de crecimiento de la inflación del tres al cuatro porciento este año, exhortó a reforzar el respaldo a los negocios que enfrentandificultades, para restaurar el desarrollo socioeconómico y mejorar la vida dela población.

El crecimiento crediticio para 2020 debe superar el 10 por ciento, mientras eldéficit presupuestario y la deuda pública debe ocupar entre el tres y el cuatropor ciento del Producto Interno Bruto, para apoyar a las empresas y no perderla capacidad de producción en los sectores claves, precisó.

En la cita, el jefe del Gobierno también coincidió con las opiniones destinadasa promover aún más la comunicación y crear un consenso social, para contribuirasí a fortalecer los esfuerzos de toda la sociedad en el impulso de laeconomía./.
VNA

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.