Premier de Vietnam se reúne con ejecutivos de empresas japonesas de tecnología informática

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, enfatizó que su país prioriza invertir en infraestructuras de información, la conexión digital, la construcción de los datos nacionales, y el desarrollo de los recursos humanos dedicados a la tecnología digital.
Premier de Vietnam se reúne con ejecutivos de empresas japonesas de tecnología informática ảnh 1 El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, enfatizó que su país prioriza inversiones en la conexión digital (Fuente:VNA)
Tokio (VNA) -  El primer ministro de Vietnam, Nguyen XuanPhuc, enfatizó que su país prioriza inversiones en infraestructuras de información,la conexión digital, la construcción de bases de datos, y el desarrollode los recursos humanos en la tecnología digital.

Al reunirse hoy en esta capital con representantes de unas 60 empresasjaponesas que operan en la esfera de la tecnología informática, Xuan Phuc,  quien se encuentra en una visita oficial aquí,expresó su deseo de que la comunidad empresarial del país del Sol naciente inviertaen todos los campos económicos de Vietnam, especialmente en los proyectos dealta tecnología y amigables con el medio ambiente.

Señaló que el sector de la tecnología informática deVietnam está creciendo a ritmo galopante. En 2015, el país estaba en el Top10 en la región de Asia-Pacífico y en el Top 30 del mundo en el procesamiento desoftwares, informó.

El año pasado, las exportaciones decomputadoras, celulares, y accesorios de procesadores del país indochino alcanzaronmás de 55 mil millones de dólares, agregó.  

En la ocasión, el premier vietnamita expresó que Vietnam dará la bienvenida a los empresarios japoneses quienes participaránen las actividades del Año del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico(APEC) 2017.

Según el Ministerio de Comercio de Vietnam, Japón esactualmente el segundo mayor socio económico de la nación indochina, solo pordetrás de Estados Unidos.

El intercambio comercial bilateralregistró un crecimiento promedio de 13,9 por ciento durante los últimos 10años. Si en 2006, la cifra fue de nueve mil 930 millones de dólares, en laactualidad, ascendió a 30 mil millones de dólares.

En una reciente encuesta, el 53 porciento de las empresas japonesas consultadas nombraron a Vietnam en su plan deinversión. Este resultado refuerza la meta de ambos países de alcanzar 60 milmillones de intercambio bilateral en 2020.

Según especialistas, las relacionesVietnam-Japón han registrado un rápido crecimiento no solo en sectoreseconómicos, sino también en otros ámbitos también.

Vietnam y Japón suscribieron hasta ahorados tratados de libre comercio que son el Pacto de Asociación EconómicaIntegral entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y Japón, y elAcuerdo de Socio Económico Vietnam – Japón.

De acuerdo con fuentes oficiales, en lospróximos 10 años, ambos países planean concluir el proceso de disminuir losimpuestos para encaminarse a construir una zona de libre comercio bilateral quefavorecerá la exención arancelaria para el 94,53 por ciento de los productosvietnamitas y el 87,6 por ciento de las mercancías japonesas.

Para aprovechar ese gran potencial, lasempresas vietnamitas tienen que mejorar su productividad y la calidad de losproductos, así como deben estudiar los gustos y preferencias de los consumidores japoneses, sugirieron expertos. –VNA
VNA-ECO
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.