Reporte de situación nacional al Parlamento

Premier reporta situación nacional al Parlamento

Un crecimiento del Producto Interno Bruto de 4,73%, una inflación bajo control y una macroeconomía más estable son factores positivos para el desarrollo sostenible.
Un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,73 por ciento deenero a septiembre de este año, una inflación bajo control y unamacroeconomía más estable son factores positivos para el desarrollosostenible en el futuro.

Así lo informó hoy enHanoi el primer ministro Nguyen Tan Dung en la inauguración del cuartoperíodo de sesiones de la décimo-tercera legislatura de la AsambleaNacional de Vietnam (parlamento).

Especificó queel aumento del Índice de Precios al Consumidor en los tres trimestresfue de 5,13 por ciento y el Gobierno aplicará medidas necesarios paramantener la inflación del año alrededor del ocho por ciento.

Las tasas de interés se redujeron en comparación con las deinicio del año, mientras creció la proporción de créditos concedidos alos sectores agrícola y rural. La liquidez del sistema bancario semejoró con un alza de 12,7 por ciento en los depósitos financieros.

El valor de exportación totalizó 83 mil 790 millones dedólares, un 18,9 por ciento más que el ingreso registrado en el mismolapso de 2011, mientras las importaciones sumaron 83 mil 760 millones dedólares, un repunte interanual de 6,6 por ciento.

Para todo el año, Tan Dung pronosticó un déficit comercial de unosmil millones de dólares, equivalente al 0,9 por ciento del valor de lasventas al exterior.

En tanto, la reservanacional de divisas reportó un incremento notable al lograr el nivel de11 semanas de importación y el superávit en la balanza de pagointernacional fue de ocho mil millones de dólares.

El jefe de Gobierno también adelantó el cumplimiento de las metas delingreso del presupuesto estatal y de limitación del exceso de gastopúblico por debajo del 4,8 por ciento del PIB.

La inversión de toda la sociedad llegó el 29,5 por ciento del PIB, másbajo que el 34,6 por ciento de 2011, y el Gobierno implementó diversosmétodos para estimular la producción.

Gracias aellos, el rendimiento industrial creció de trimestre a trimestre paraacumular un aumento de 4,8 por ciento en los primeros nueve meses, cifraque podrá llegar al 5,3 por ciento al fin de año, dijo Tan Dung.

La agricultura, pesca y silvicultura siguieron sutendencia alcista y ayudaron a estabilizar las condiciones de vida enzonas rurales. El valor de la producción total de estas ramas seincrementó en 3,7 por ciento.

Según estimacionesprofesionales, la producción anual de arroz superará los 43 millones detoneladas y la cantidad exportada, siete millones de toneladas. Ambasserán cifras récord.

El crecimiento del sectorde servicios resultó mayor que el total de la economía. El ingreso anualdel turismo podría aumentar 15 por ciento, mientras el número dellegadas de visitantes extranjeros va por un alza de ocho por ciento.

Respecto a la reestructuración de la economía, lasempresas estatales, el mercado financiero – bancario y las inversionespúblicas fueron los tres sectores priorizados, enfatizó el Premier.

En lo social, Tan Dung señaló que el número de familiaspobres disminuyó en 1,76 puntos porcentuales, mientras el país creó enel período un millón 130 mil empleos.

Un totalde 280 mil trabajadores se beneficiaron de seguros de desempleo y unmillón 500 mil personas con méritos recibieron subsidios permanentes.

El Ejecutivo continuó su atención de trabajos decultura y deporte, con el papel sobresaliente del movimiento por unestilo de vida más culto y del programa titulado “nuevas zonas rurales”,apuntó el Primer Ministro.

En lo que va delaño, la nación cumplió la mayoría de las metas puestas para el 2012 enla educación, con visibles mejoría de calidad pedagógica y condicionesde centros de enseñanza.

La reformaadministrativa sigue su marcha con sintónicos cambios en lasinstituciones, la organización del personal, los trámites y finanzaspúblicas.

Apuntó que la estabilidadsociopolítica, la independencia y la soberanía nacional fuerongarantizadas con oportunas soluciones de los problemas que emergierondurante el dicho lapso del año.

Una adecuadacombinación entre los trabajos de relaciones exteriores del PartidoComunista, el Estado y la diplomacia popular crearon un ambientefavorable para la defensa de soberanía, la integración internacional yla atracción de diversos recursos destinados al desarrollo nacional.

Paralelo a esos positivos resultados, el Jefe deGobierno enumeró las insuficiencias en los trabajos ejecutivos y losretos para la nación, entre ellos la aún vulnerable macroeconomía, elproblema de las deudas malas, las tasas de interés todavía altas encomparación con la productividad, y la ineficiente operación de variosgrupos y corporaciones estatales.

Debido a laescasez de recursos, la ampliación de políticas de bienestar social, lacreación de empleos y reforma de salarios no respondieron a lasexpectativas.

En lo general, 10 de los 15objetivos socioeconómicos nacionales fueron cumplidos, en una difícilsituación tanto doméstica como mundial, resumió Tan Dung.

Para satisfacer la meta anual de un crecimiento económico de5,2 por ciento, el PIB del cuarto trimestre deberá crecer en 6,2 porciento, ardua tarea que requerirá una aplicación unánime y drástica detodo el sistema político de medidas para estimular la producción y, a lavez, limitar la inflación.

Acerca de lasmisiones en 2013, el primer ministro destacó los objetivos económicoscomo un crecimiento de 5,5 por ciento del PIB y del 10 por ciento delvalor de exportaciones.

Las alzas del Índice dePrecios al Consumidor y del déficit comercial deben ser menores del ochopor ciento.

Asimismo, se tratarán de mantenerel exceso de gasto público por debajo del 4,8 por ciento del PIB yelevar la inversión total de la economía a nivel de 30 por ciento delpropio índice.

Las principales metas socialesson la reducción de la pobreza de dos puntos porcentuales y lageneración de un millón 600 mil puestos de trabajo.

Sobre la protección del medio ambiente, Vietnam se esforzará pormejorar la situación de al menos el 84 por ciento de los centrosproductivos contaminantes, implementar con éxito los estándaresrelacionados en 75 por ciento de las zonas industriales, así comoalcanzar una cobertura forestal de 40,7 por ciento.

Ante el parlamento, el premier Nguyen Tan Dung aclaró lasdeficiencias del Gobierno en la gestión y supervisión de las actividadesde varios grupos nacionales, entre ellos Vinashin y Vinalines, cuyaineficaz y errante operación causó serias pérdidas económicas y dañó alprestigio del Estado.

El máximo responsable delGobierno admitió su responsabilidad y se disculpó por esos errores, altiempo que se comprometió a rectificar las mencionadas faltas.

Acorde con la agenda del período de sesiones, queprolongará un mes, los legisladores debatirán sobre la enmienda de lavigente Constitución y la Resolución sobre la votación periódica deconfidencia de los cargos designados por el Parlamento.

También votarán la aprobación de reformas de nueve leyes, entreellas, la Anticorrupción, la de Tierra, la Antiterrorista y la deEducación de Seguridad y Defensa. – VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.