Premier resalta impacto impositivo de los créditos de política social

Luego de 10 años de la implementación de la Directiva No. 40-CT/TW, gracias al esfuerzo conjunto de todo el sistema político, los créditos de política social se han convertido en un punto destacado y en un pilar importante del sistema de políticas de reducir la pobreza y garantizar la seguridad social, afirmó hoy el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

En la conferencia (Fuente: VNA)
En la conferencia (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Luego de 10 años de la implementación de la Directiva No. 40-CT/TW, gracias al esfuerzo conjunto de todo el sistema político, los créditos de política social se han convertido en un punto destacado y en un pilar importante del sistema de políticas de reducir la pobreza y garantizar la seguridad social, afirmó hoy el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

El jefe de Gobierno presidió una conferencia para revisar la implementación de la Directiva, emitida el 22 de noviembre de 2014 por el Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) del XI mandato sobre el fortalecimiento del liderazgo del PCV sobre los créditos de política social.

La conferencia, organizada en la sede del gobierno, contó con la participación virtual de las autoridades de las 63 provincias y ciudades del país y la presencia de líderes de los ministerios, agencias, departamentos y ramas relevantes.

El Banco de Política Social se estableció en 2002 como parte de la implementación de la Resolución 78/2002/ND-CP del Gobierno sobre los créditos para los pobres y otros beneficiarios de políticas preferenciales. Junto con la implementación de la Directiva No. 40-CT/TW en 2014, se ha perfeccionado cada día más su modelo de organización y métodos de gestión de crédito.

Hasta el momento, el capital del presupuesto local confiado a través del sistema del Banco de Política Social ha superado los 1,9 mil millones de dólares, elevando así el fondo para los programas de crédito de política social a casi 14,9 mil millones de dólares. Durante los últimos 10 años, más de 21 millones de hogares se beneficiaron de créditos preferenciales para desarrollar su producción y negocio.

Como resultado, más de 3,1 millones de hogares escaparon de la pobreza, más de 4,2 millones de trabajadores obtuvieron créditos para generar empleos, más de 13,2 millones de obras de suministro de agua potable y sanitarios se instalaron en la zona rural, más de 610 mil estudiantes utilizaron préstamos para sus estudios, más de 193 mil casas para los pobres y beneficiarios de políticas fueron construidas, entre otros.

El crédito de política social ha contribuido a reducir la tasa de pobreza del 14,2% al 4,25% en el período 2011 - 2015, y del 9,88% al 2,23% en el período 2016 - 2021. A finales de 2023, la tasa de pobreza según el estándar multidimensional es del 2,93%.

En conclusión, el primer ministro Pham Minh Chinh subrayó que la política consistente del Partido y del Estado en el proceso de construcción del país es desarrollar la economía junto con la promoción del progreso y la justicia social.

Agregó que todos los ciudadanos deben beneficiarse del desarrollo económico y social, y que no se debe "sacrificar" el progreso y la justicia social ni el medio ambiente solo por seguir un crecimiento económico. Afirmó el espíritu de “desarrollar juntos y compartir los beneficios” y “no dejar a nadie atrás”./.

VNA

Ver más

La exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tiên lugar en la sede de la ONU en Nueva York. Foto: VNA

Exhibe Vietnam su compromiso con los derechos humanos en la ONU

Una exposición fotográfica titulada “Vietnam – Miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU: Respeto y Comprensión. Diálogo y Cooperación. Todos los derechos humanos – Para todas las personas” tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, en un momento clave en el que Vietnam busca ser reelegido para este organismo para el período 2026-2028.

Según el análisis del Informe del PNUD, Vietnam se encuentra en el grupo de países con alto desarrollo humano. (Foto: VNA)

Vietnam pone a las personas en el centro de los procesos de desarrollo

En el marco del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación de Vietnam, encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores, Nguyen Minh Hang, llevó a cabo diversas actividades diplomáticas, reafirmando el mensaje de que Vietnam coloca a las personas en el centro de todos los procesos de desarrollo.

Pham Minh Chinh, miembro del Buró Político, secretario del Comité partidista del Gobierno, primer ministro del Gobierno (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam subraya visión de desarrollo para nueva era

Con motivo de la primera Asamblea del Comité del Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el Gobierno para el mandato 2025-2030, el miembro del Buró Político, secretario del Comité partidista del Gobierno y primer ministro, Pham Minh Chinh, compartió en un artículo la visión de desarrollo para la nueva era.

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Thanh, en el evento (Foto: VNA)

Proponen respuesta integral en prevención de tifones e inundaciones en Vietnam

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam discute medidas urgentes para la prevención de tifones e inundaciones, además de proponer reformas administrativas clave durante el décimo período de sesiones de la XV Legislatura. Este debate busca proteger a la población y fortalecer la respuesta frente al cambio climático.

El Presídium de la Primera Asamblea del Comité del Partido de Gobierno, período 2025-2030. (Foto: VNA)

Inauguran primera Asamblea partidista del Gobierno de Vietnam

El 13 de octubre, se inauguró la Asamblea del Partido del Gobierno en Hanoi, donde se discutieron los logros del periodo 2020-2025 y las metas para 2025-2030, destacando los avances en reformas administrativas, innovación y desarrollo nacional.