Premier vietnamita asiste a Cumbre conmemorativa ASEAN – Rusia

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asistió a la Cumbre conmemorativa del 20 aniversario de la asociación de diálogo ASEAN – Rusia, efectuada los días 19 y 20 de mayo en la ciudad de Sochi.
Premier vietnamita asiste a Cumbre conmemorativa ASEAN – Rusia ảnh 1El primer ministro vietnamita, Nguyen Xuan Phuc, asiste a Cumbre conmemorativa ASEAN – Rusia (Fuente: VNA)
 

Moscú, 21 may (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, asistió a la Cumbre conmemorativa del 20 aniversario de la asociación de diálogo ASEAN – Rusia, efectuada los días 19 y 20 de mayo en la ciudad de Sochi.

Tomaron parte en la conferencia los líderes de las 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN), el presidente ruso, Vladimir Putin, y el secretario general de la ASEAN.

En las sesiones, los líderes de ASEAN y Rusia intercambiaron sobre la situación regional e internacional, revisaron las relaciones bilaterales durante 20 años y trazaron orientaciones y medidas específicas para desarrollar sus nexos a un nivel superior.

Ambas partes elogiaron los logros positivos y la aplicación de la Declaración conjunta ASEAN-Rusia sobre la asociación de diálogo integral y progresiva y el Plan de Acción integral en el periodo 2005-2015.

Sobre los nexos políticos y de seguridad, Rusia participó activamente en todos los foros y procesos regionales clave iniciados y guiados por la ASEAN, desempeñando así un papel más importante en la paz, estabillidad y desarrollo en la región.

En cuanto a la economía, el comercio bilateral se multiplicó por cinco veces en la última década a más de 20 mil millones de dólares. Las llegadas turísticas de Rusia a ASEAN aumentaron 20 veces a cerca de dos millones 500 mil turistas, mientras que los visitantes de la ASEAN a Rusia aumentó significativamente en los últimos años.

Los líderes compartieron la opinión de que aún hay muchas potencialidades para un mayor crecimiento y ambas partes deben hacer mayores esfuerzos para profundizar las relaciones de cooperación y brindar beneficios más prácticos a sus campos prioritarios.

En la reunión, se aprobó la Declaración de Sochi y tomó nota de cinco documentos importantes, incluyendo el Plan de acción integral ASEAN-Rusia en el periodo 2016-2020, un informe sobre las políticas recomendadas del Grupo de Celebridades ASEAN-Rusia, el Plan de acción sobre Ciencia, Tecnología y Renovación, un informe sobre la aplicación del Programa de Trabajo sobre el comercio e inversión en 2016-2020, y el Programa de Trabajo sobre la coooperación en agricultura y seguridad alimentaria.

Al discutir temas regionales e internacionales de interés común, los líeres destacaron la importancia y la necesidad de mantener la paz y seguridad en Asia-Pacífico, el papel y la constribución de la ASEAN y Rusia en la solución de los desafíos de seguridad y desarrollo en curso.

La parte de ASEAN apreció el papel de Rusia y espera que el país euroasiático continúe participando en los mecanismos de cooperación del bloque y apoyano la posición y el rol central de la ASEAN en la región.

Los líderes de ambos lados compartieron las preocupaciones y coincidieron en la la importanción y el interés común de garantizar la seguridad de navegación marítima y aérea en el Mar del Este para la paz y el desarrollo en la región y el mundo.

También subrayaron la postura y el principio de la ASEAN que las disputas deben ser resueltas por medios pacíficos, de conformidad con las leyes universales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, sin el uso y amenaza del uso de la fuerza. Instaron a abstenerse y no realizar acciones que compliquen la situación, así como cumplir pleno y efectivamente con la Declaración sobre la Conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) y completar pronto un Código al respecto (COC).

En el marco de la cumbre, los líderes de la ASEAN y Rusia se reunieron con representantes de la comunidad empresarial de ambos lados, la Unión Económica Euroasiática (UEE), la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Secretaría de la ASEAN.

Se trata de la primera vez que el primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc, en cargo del jefe de Gobierno, asistió a una cumbre de la ASEAN y Rusia, lo que representa el deseo y el compromiso de Vietnam para contribuir a la asociación integral y progresiva entre la ASEAN y Rusia.

En su discurso en la conferencia, Xuan Phuc propuso que la ASEAN y Rusia presten atención a reforzar la cooperación política y de seguridad, sobre todo en la seguridad marítima y la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional.

También hizo hincapié en la importancia de aumentar los diálogos y cooperación en los foros y mecanismos de seguridad liderados por la ASEAN y solicitó el apoyo de Rusia al papel central del bloque sudesteasiático en la región.

Sugirió aprovechar al máximo las potencialidades y ventajas de cada parte con el fin de impulsar los nexos de comercio, inversión, energía y turismo, incluida la negociación del Acuerto de Libre Comercioi entre la ASEAN y Rusia, y la conectividad empresarial.

Asimismo, ambas partes deben promover la cooperación socio-cultural, en particular en la educación, ciencia, tecnología, intercambio cultural y juvenil, así como en la respuesta al cambio climático y prevención de desastres naturales, agregó.

Con respecto a la cuestión del Mar del Este, el líder vietnamita reiteró la importancia de mantener la seguridad de navegación marítima y aérea, sin utilizar o amenazar con el uso de la fuerza, resolver las disputas por vías pacíficas, respetar el proceso diplomático con apego al derecho internacional, incluida la UNCLOS, cumplir plenamente el DOC firmado en 2002 y trabajar por la formación del COC.

Los países de la ASEAN manifestaron profundas preocupaciones y coincidieron en que las acciones unilaterales cambiarían el status quo y la situación en el Mar del Este, en contra de la DOC y las leyes universales, incrementando la escala, erosionando la confianza, amenazando la paz, estabilidad, seguridad y libertad de navegación marítima y aérea en esas aguas, recalcó.

Urgió a las partes concernientes a actuar con moderación, poner fin a las mencionadas acciones, no militarizar las actividades, promover los diálogos y negociaciones para resolver las difrencias y esforzarse por completar el COC, respetar los procesos diplomáticos y legales internacionales e incrementar las medidas de fomentar la confianza y la diplomacia preventiva.

El jefe de Gobierno vietnamita apreció el papel y la constribución de Rusia a la paz, seguridad y cooperación en el Sudeste de Asia en los últimos años y deseó que Moscú siga su apoyo al mantenimiento de la paz, seguirdad de navegación marítima y aérea, y la solución pacífica de controversias en el Mar del Este sobre la base de las leyes internacionales y los acuerdos regionales. – VNA

Ver más

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Hungría fortalecen aún más la cooperación bilateral

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, mantuvo hoy conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Hungría, Peter Szijjarto, quien está realizando su visita oficial a Hanoi del 18 al 19 de este mes.

Altos funcionarios de la Asamblea Nacional en el simposio (Fuente: VNA)

Vietnam por promover ciencia y tecnología para construir un Parlamento moderno

El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam, Tran Thanh Man, destacó hoy la determinación de ese máximo órgano representativo del pueblo en la promoción de la aplicación de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia de sus operaciones, satisfaciendo los requisitos de desarrollo de la nación en la nueva era.

El embajador de Vietnam en Beijing, Pham Thanh Binh y la ministra de Justicia de China, He Rong (Fuente: VNA)

Vietnam y China fortalecen cooperación judicial

El embajador de Vietnam en Beijing, Pham Thanh Binh, realizó hoy una visita de cortesía a la ministra de Justicia de China, He Rong, con motivo del inicio de su mandato en el país vecino.

Los embajadores de la ASEAN en México se toman una foto grupal con la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, María Teresa Mercado. (Foto: VNA)

México prioriza el fortalecimiento de sus lazos con la ASEAN

México otorga gran importancia al desarrollo de sus relaciones con la ASEAN, afirmó María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, durante una reunión con los embajadores de los países de esta agrupación en la capital mexicana.

El teniente general Hoang Xuan Chien encabezó una delegación del Ministerio de Defensa Nacional de Vietnam para realizar una visita de cortesía a Phumtham Wechayachai, vicepremier y ministro de Defensa de Tailandia. (Foto: VNA)

Efectúan VI Diálogo sobre Política de Defensa entre Vietnam y Tailandia

El teniente general Hoang Xuan Chien, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, miembro de la Comisión Militar Central, viceministro de Defensa Nacional, y el general Sanitchanog Sangkachantra, secretario permanente del Ministerio de Defensa de Tailandia, copresidieron el día 18 de marzo el VI Diálogo sobre Política de Defensa entre ambos países.

En el encuentro entre la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia- Pacífica del Senado de la República de México, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, y el embajador designado de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. (Fuente: VNA)

México considera a Vietnam un modelo de desarrollo económico

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 50 años con Vietnam cuando el pueblo acababa de obtener su independencia, México ha sido testigo de los milagros en la construcción y el desarrollo económico de ese pequeño país, considerándolo un modelo no sólo para la región latinoamericana sino también a escala internacional.

Premier solicita más inversiones estadounidenses en Vietnam

Premier solicita más inversiones estadounidenses en Vietnam

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, instó a un mayor flujo de inversiones estadounidenses en Vietnam durante una reunión con Charles James Boyd Bowman, director general de proyecto de la Organización Trump en la nación indochina.