Premier vietnamita asiste a inauguración de obras claves en Bac Giang

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a la inauguración del puente Nhu Nguyet 2 y la ceremonia de emprendimiento de un proyecto de vivienda social para trabajadores en la provincia norteña de Bac Giang.
Premier vietnamita asiste a inauguración de obras claves en Bac Giang ảnh 1Inauguración del puente Nhu Nguyet 2 (Foto: VNA)
Bac Giang, Vietnam (VNA)- El primer ministrode Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a la inauguración del puente NhuNguyet 2 y la ceremonia de emprendimiento de un proyecto de vivienda socialpara trabajadores en la provincia norteña de Bac Giang.

La construccióndel puente comenzó en abril de 2022 con un costo total de aproximadamente 19,8millones de dólares, provenientes del presupuesto provincial. Con una longitudtotal de unos 445 metros y una anchura de 16 metros, la obra se encuentra en laautopista Hanoi - Bac Giang, cruzando el río Cau.

Al dirigirse alacto inaugural, Minh Chinh confió que el puente ayudará a promover eldesarrollo socioeconómico en la región nororiental en general y en Bac Giang enparticular, ya que sirve como puerta de entrada a la provincia.

Expresó suesperanza de que después de la puesta en marcha del puente, los pobladores puedancircular con más facilidad, contribuyendo a la realización de la resolución delBuró Político sobre el desarrollo del Delta del Río Rojo.
Premier vietnamita asiste a inauguración de obras claves en Bac Giang ảnh 2Edificios construidos en la primera fase del proyecto de vivienda social para trabajadores en Bac Giang (Foto: VNA)

En la tarde delmismo día, el jefe del Gobierno participó en la ceremonia de emprendimiento dela segunda fase de un proyecto de vivienda social para trabajadores en laciudad de Nenh, en el distrito de Viet Yen, de la provincia de Bac Giang.

El proyecto, quecubre un área total de hasta 12,6 hectáreas, consta de 16 edificios deapartamentos de 20 pisos y se estima que costará alrededor de 212,5 millones dedólares. Se espera que proporcione unos siete mil apartamentos para más de 20mil trabajadores en la provincia.

En la primeraetapa, se entregarán dos mil 500 apartamentos a fines de marzo de 2024.Mientras tanto, en la segunda etapa, se construirán y traspasarán más de mil 500apartamentos en el cuarto trimestre de 2024.

Al intervenir enel evento, Minh Chinh exhortó a Bac Giang y a las localidades a continuar asignandorecursos y terrenos para proyectos de desarrollo de viviendas sociales.

Las institucionesfinancieras, en particular el Banco de Políticas Sociales de Vietnam, debencrear condiciones favorables para que las personas de bajos ingresos y lostrabajadores de las zonas industriales accedan al capital y compren o alquilenviviendas sociales, recalcó.

En la ocasión, urgióa los departamentos, localidades y empresas a sumarse a los esfuerzos porcumplir la meta de construir al 2030 al menos un millón de viviendas socialespara personas de escasos recursos y trabajadores en zonas industriales./.
VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.