Premier vietnamita dialoga con su homólogo laosiano en Camboya

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió hoy con su homólogo laosiano, Phankham Viphavanh, al margen de la 40ª y 41ª Cumbres de la ASEAN y citas anexas, en desarrollo en Phnom Penh, Camboya.
Premier vietnamita dialoga con su homólogo laosiano en Camboya ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reúne con su homólogo laosiano, Phankham Viphavanh. (Fuente: VNA)
Phnom Penh (VNA)- El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, se reunió hoy con su homólogo laosiano, PhankhamViphavanh, al margen de la 40ª y 41ª Cumbres de la ASEAN y citas anexas, endesarrollo en Phnom Penh, Camboya.

Minh Chinh le informó a Phankham Viphavanh sobre lasituación de Vietnam, diciendo que pese a las dificultades y desafíos,especialmente los impactos negativos de la pandemia de la COVID-19 y losdesarrollos complicados e impredecibles del contexto mundial, el país alcanzóresultados importantes y bastante integrales en todos los campos en losprimeros 10 meses.

Expresó su regocijo de que, de enero a septiembre de2022, el comercio bilateral superó 1,22 mil millones de dólares, un aumento interanualde 29 por ciento.

Por su parte, el primer ministro laosiano agradeció elapoyo efectivo de Vietnam dedicado a Laos en la prevención y lucha contra lapandemia, el desarrollo socioeconómico y la formación de los recursos humanos.

Los dos altos dirigentes manifestaron su satisfacciónante el desarrollo de las relaciones bilaterales en los últimos años,especialmente en los campos de política-diplomacia, seguridad-defensa, comercioe inversión.

Dijeron que los dos países priorizan la preservación,cultivo y desarrollo de los nexos bilaterales, solidaridad especial y cooperaciónintegral Vietnam-Laos para brindar beneficios prácticos a los dos pueblos.
Premier vietnamita dialoga con su homólogo laosiano en Camboya ảnh 2El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostiene conversaciones con su homólogo laosiano, Phankham Viphavanh. (Fuente: VNA)

Para consolidar los nexos bilaterales, los primeros ministros acordaron continuar coordinando y desplegando de manera efectiva los acuerdosde alto nivel y los resultados de las reuniones del Comité intergubernamental,así como los programas de cooperación entre los ministerios, sectores ylocalidades.

Ratificaron la determinación de trabajar juntos pararesolver a raíz algunos problemas pendientes este año y promover laimplementación de las obras claves como el puerto Vung Ang, aeropuertoNongkhang, proyectos de conexión de transporte terrestre y ferroviario, asícomo mejorar la eficiencia de cooperación en educación y formación de losrecursos humanos, cultura y salud.

Las dos partes afirmaron que se coordinarán estrechamentey se apoyarán en los foros multilaterales, regionales einternacionales, especialmente la ASEAN, las Naciones Unidas y los mecanismosde cooperación subregional, como contribución a mantener la solidaridad, launidad y el papel central del bloque ante los desafíos en la nueva situación./.
VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.