Premier vietnamita insta a controlar y repeler el COVID-19 en áreas clave

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy los esfuerzos de los ministerios, sectores y localidades para controlar, repeler y lograr extinguir la pandemia del COVID-19, especialmente en las áreas clave.
Premier vietnamita insta a controlar y repeler el COVID-19 en áreas clave ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy los esfuerzosde los ministerios, sectores y localidades para controlar, repeler ylograr extinguir la pandemia del COVID-19, especialmente en las áreas clave.  

Al dirigir lareunión nacional virtual sobre la situación y las soluciones urgentes para laprevención y el control de la epidemia, el jefe de Gobierno afirmó que el principalobjetivo actual es cuidar y proteger la salud de las personas, repeler lapandemia, garantizar el desarrollo socioeconómico y la seguridad social, yorganizar de manera segura el examen final del bachillerato en 2021.

Según el informepresentado por el ministro de Salud, Nguyen Thanh Long, en el cuarto brote delCOVID-19, hasta las 6:00 (hora local) de hoy, el país registró tres mil 805casos positivos de la enfermedad, incluidos tres mil 594 infecciones locales y12 fallecidos.

Con el objetivode crear inmunización comunitaria en 2021, dijo, Vietnam ha firmado ycomprometido más de 100 millones de dosis de vacuna para inyectar al 70 porciento de la población de 18 años de edad o más y está tratando de comprarotras 40 millones de dosis más.

Sin embargo, recalcó,la situación epidémica aún es complicada, con el alto número de los infectadosy la propagación rápida en los parques industriales en las provincias de BacNinh y Bac Giang que posibilita la extensión a la comunidad.

Algunaslocalidades, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Ha Noi yCiudad Ho Chi Minh, agregó, pueden seguir registrando brotes dispersos y gruposde casos en la comunidad porque hay muchas fuentes de infección aún nodetectadas y controladas a partir de brotes antiguos, de otras localidades o importadasdesde el extranjero.

Al respecto, elPremier señaló varias razones subjetivas, como la falta de cautela y elincumplimiento de las regulaciones de prevención y control de la pandemia envarias localidades.

Pidió promover elespíritu “combatir la epidemia como luchar contra los enemigos” y el lema “5K (Mascarilla-Desinfección-Distancia-SinMultitudes-Declaración Médica) vacunas tecnologías”.

A corto plazo, destacó,los ministerios y sectores deben trabajar con mayor determinación, esfuerzos yconcentración y actuar más drásticamente para controlar la epidemia de manera máseficiente.

Asimismo, esnecesario movilizar todos los recursos legales, realizar la estrategia devacunación en los focos epidémicos, fortalecer el monitoreo y la disciplina,controlar la entrada y salida y la residencia ilegal, perfeccionar las políticasde apoyo a las personas y empresas afectadas por el COVID-19, organizar laproducción y negocios seguros y estimular la participación de los pobladores enla lucha contra la pandemia.

También ordenósancionar estrictamente a los actos y manifestaciones que aprovechen la situaciónpara sabotear y afectar las tareas de prevención y combate epidémico y a laestabilidad y el desarrollo socioeconómico. /.

VNA

Ver más

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Premier vietnamita se réune con presidente de Brasil

Con motivo de asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS de 2025 en Río de Janeino, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en la tarde del 5 de julio (hora local) con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.