Premier vietnamita insta a promover las tareas y soluciones del desarrollo socioeconómico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a implementar de manera resuelta y sincrónica las tareas propuestas para este año, además de promover los movimientos de emulación al servicio del desarrollo socioeconómico.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh preside una reunión ordinaria mensual del Gobierno (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh preside una reunión ordinaria mensual del Gobierno (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó hoy a implementar de manera resuelta y sincrónica las tareas propuestas para este año, además de promover los movimientos de emulación al servicio del desarrollo socioeconómico.

Al concluir una reunión ordinaria mensual del Gobierno, Minh Chinh señaló la necesidad de seguir de cerca las políticas y directrices del Partido Comunista de Vietnam y fortalecer la solidaridad en el sistema político.

Al exigir una continua mejora institucional con el espíritu de que este es el “avance de avances”, el premier ordenó fortalecer la racionalización del aparato estatal; promover la reforma administrativa y la transformación digital; y revisar, complementar y perfeccionar urgentemente las regulaciones legales.

Cada mes, los ministros deben informar al jefe del Gobierno sobre los resultados de la implementación y proponer medidas para eliminar los obstáculos institucionales, orientó.

Los ministerios, sectores y localidades deben implementar con seriedad y eficacia el ordenamiento y racionalización del aparato estatal de acuerdo a la Resolución No. 18-NQ/TW del Buró Político del PCV; realizar el Programa de Acción del Gobierno para ejecutar la Resolución sobre avances en el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional; seguir priorizando la promoción del crecimiento, centrándose en renovar las fuerzas impulsoras tradicionales, al mismo tiempo promover las nuevas locomotoras, especialmente las industrias emergentes como big data, computación en la nube, optoelectrónica, Internet de las cosas, y biotecnología, pidió.

Tras destacar la necesidad de mantener la estabilidad macroeconómica y controlar la inflación y asegurar las grandes balanzas de la economía, el premier encargó a los ministerios que sigan de cerca la situación mundial y los ajustes de política de las principales economías y socios importantes, especialmente los Estados Unidos, China y la Unión Europea; además de investigar y desarrollar urgentemente un proyecto sobre las soluciones para responder a los cambios en las políticas estadounidenses e informar al Comité Permanente del Gobierno en febrero de 2025.

Igualmente, las agencias relevantes deben aplicar la política monetaria de manera proactiva, flexible, rápida y eficaz adecuado con la política fiscal; proponer soluciones para movilizar recursos para la inversión en desarrollo; implementar bien las medidas de crecimiento del crédito; y esforzarse por reducir las tasas de interés de los préstamos, puntualizó.

El premier abogó por ahorrar alrededor de un 10% más de gastos regulares en el presupuesto de 2025 en comparación con lo de 2024 para complementar la inversión en el desarrollo de infraestructura; así como proponer políticas para reducir impuestos y tasas para las empresas.

Pidió también impulsar el movimiento de emulación para eliminar las casas temporales y en ruinas en todo el país en 2025 y desarrollar los proyectos de viviendas sociales.

Según evaluó el Gobierno vietnamita, en enero de 2025, la situación socioeconómica del país siguió logrando numerosos resultados positivos.

La macroeconomía se mantiene estable y la inflación está controlada, mientras la seguridad social está garantizada. El déficit presupuestario y la deuda pública están bien controlados, por debajo del límite permitido.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en enero aumentó un 3,63% interanual, mientras que el Índice de Producción Industrial (PII) se incrementó en un 0,6%. Asimismo, el sistema bancario funcionó de manera segura y estable durante las vacaciones del Tet (Año Nuevo Lunar) 2025.

Entretanto, los ingresos del presupuesto estatal en enero alcanzaron casi 11 mil millones de dólares, equivalente al 14% de la estimación, un 3,5% más alto que el mismo período de 2024.

El valor de las importaciones y exportaciones en el mes pasado se estimó en los 63,15 mil millones de dólares y el superávit comercial totalizó unos 3,03 mil millones de dólares. El capital total de inversión extranjera directa (IED) registrado alcanzó los 3,55 mil millones de dólares, un aumento del 21,8%.

Las organizaciones internacionales siguen evaluando positivamente las perspectivas de crecimiento económico de Vietnam. Por ejemplo, los bancos United Overseas Bank (UOB), con sede en Singapur, y Standard Chartered pronosticaron que el crecimiento del Producto Interno Bruto de Vietnam en 2025 será de alrededor del 7%, mucho más alto que el promedio mundial de alrededor del 3,3%./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai (izquierda) se reune el con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach

Vietnam dispuesto a coordinarse con cuerpo diplomático en Hungría

El embajador de Vietnam en Hungría, Bui Le Thai, se reunió el 4 de febrero con el nuncio apostólico en Hungría, Michael W. Banach, quien también es decano del Cuerpo Diplomático en el país europeo, para discutir las relaciones entre ambos países, así como con la Santa Sede.

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Partido Comunista de Vietnam lleva a la nación a una nueva era de ascenso

Durante 95 años de liderazgo, el Partido Comunista de Vietnam ha guiado al país a través de inmensos desafíos, logrando hitos notables en política, socioeconomía, cultura y defensa. De una nación subdesarrollada, Vietnam ha ascendido para convertirse en una economía dinámica, reafirmando su posición en el escenario mundial. Al entrar en una nueva era, el Partido continúa guiando a la nación hacia la transformación digital, la innovación y el desarrollo sostenible, construyendo un Vietnam fuerte y próspero.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, sostuvo conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel. (Fuente: qdnd.vn)

Líder partidista vietnamita conversa con mandatario cubano

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, sostuvo hoy conversaciones telefónicas con el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en las cuales ambas partes acordaron seguir trabajando sin descanso en los consensos logrados.

Bounthong Chitmany, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos (PPRL) y vicepresidente de ese país (Fuente: VNA)

La racionalización del aparato estatal asegura el desarrollo en Vietnam

La racionalización del aparato estatal es una política importante del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que desempeña un papel inicial y es una preparación para el proceso de reforma administrativa, asegurando la velocidad del desarrollo y el progreso constante en los próximos años.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita insta a agilizar las tareas del primer trimestre

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy en Hanoi una conferencia del Secretariado del Comité Central de esa fuerza política para evaluar el cumplimiento de las actividades con motivo del Año Nuevo Lunar (Tet) 2025 y orientar algunas tareas claves para el tiempo venidero.

Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China, habla con corresponsal de la VNA. (Foto: VNA)

Experto chino aprecia capacidad de liderazgo del Partido Comunista de Vietnam

En los 95 años transcurridos desde su fundación, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha demostrado un fuerte liderazgo y una excelente capacidad organizativa y de gestión, llevando al país a alcanzar muchos logros sobresalientes, según Jin Canrong, decano asociado de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Renmin de China.

Vietnam y Polonia fomentan amistad tradicional y cooperación multifacética

Vietnam y Polonia fomentan amistad tradicional y cooperación multifacética

Vietnam y Polonia establecieron relaciones diplomáticas el 4 de febrero de 1950. Desde entonces, la amistad tradicional y la cooperación multifacética entre los dos países se han desarrollado positivamente en muchos campos, contribuyendo a la paz, la seguridad, el desarrollo y la prosperidad en cada región y el mundo.