Como parte de suvisita oficial a Tailandia, el premier asistió al Foro de cooperación económicabinacional, durante el cual informó que Vietnam acelera las actividades deadquisición y fusión en paralelo con la conversión en sociedades anónimas degrandes empresas estatales en sectores como transporte, infraestructuras,alimentación, agricultura, telecomunicaciones, comercio, servicios, turismo yconstrucción.
“Ustedes podránser accionistas estratégicos en grandes grupos y corporaciones estatales,”aseguró.
El premierpresentó a representantes de más de 500 compañías presentes en el evento laspotencialidades de Vietnam, una economía en estable crecimiento que cuenta con23 mil proyectos de inversión extranjera valorados en 325 mil millones dedólares.
La poblaciónabundante y joven, el dinamismo de Vietnam como miembro de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la participación del país en 12tratados de libre comercio, así como en negociaciones de otros cuatro similaresacuerdos, figuran entre los atractivos del mercado vietnamita para losinversores foráneos, según Xuan Phuc.
Ratificó que elgobierno vietnamita está decidido a reformar el marco legal, estimulando laasociación público-privada en los proyectos infraestructurales; e incentivarlos modelos de emprendimiento (startup), facilitando la participación deinversores extranjeros en esas compañías innovadoras y potenciales.
“El gobierno deVietnam considera al éxito de los inversores extranjeros como su propio éxito.Nuestras políticas son estables y no retroactivas, y pretenden alcanzar elnivel de las de los países más avanzados de la ASEAN, así como de laOrganización de Cooperación y Desarrollo Económicos,” afirmó a losempresarios.
También secomprometió a continuar mejorando las bases infraestructurales, recursoshumanos y el entorno de inversión, para alcanzar un desarrollo sostenible.
Reveló quedurante su encuentro con el primer ministro tailandés, Prayuth Chan-ocha, ambaspartes deliberaron la posibilidad de organizar periódicas reuniones conjuntasde los dos gabinetes, para resolver los problemas que obstaculicen lacooperación económica.
En la ocasión,empresas de las dos naciones intercambiaron acuerdos de cooperación en esferascomo electricidad, agricultura de alta tecnología, distribución de mercancías,comercio agrícola y construcción. – VNA