Premier vietnamita promete entorno de negocios transparente para inversores

Como esfuerzo por asistir a los inversionistas, Vietnam acelerará las reformas de procedimientos administrativos y la creación de un entorno de negocios favorable y transparente, prometió el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

Hanoi, (VNA)- Como esfuerzo por asistir a los inversionistas, Vietnam acelerará las reformas de procedimientos administrativos y la creación de un entorno de negocios favorable y transparente, prometió el primer ministro Nguyen Xuan Phuc.

Premier vietnamita promete entorno de negocios transparente para inversores ảnh 1El primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc.(Foto: VNA)

El jefe de gobierno vietnamita intervino hoy en el Diálogo de Política Económica de alto nivel Vietnam- Japón, efectuado en la ciudad nipona de Nagoya.

Xuan Phuc enfatizó las similitudes entre ambos pueblos como la diligencia, el apoyo mutuo y la hospitalidad, y citó las palabras del exprimer ministro de Japón Yukio Hatoyama que la amistad entre ambos países se cimentó sobre la base de esa semejanza.

Informó que visitará el santuario Ise Jingu, el mayor y más sangrado en este país, para conocer mejor los valores japoneses.

Las relaciones de “asociación estratégica profunda y amplia por la paz y la prosperidad en Asia” entre ambos países experimenta el mejor período de desarrollo en todas las esferas, desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, valoró.

Japón es el mayor suministrador de la ayuda oficial al desarrollo de Vietnam, la cual contribuyó activamente al perfeccionamiento de bases infraestructuras en el país indochino, entre ellas el más reciente proyecto de construcción del puente Nhat Tan, un símbolo de la amistad binacional, sostuvo.

Además, Japón es el segundo inversionista extranjero en Vietnam, con tres mil proyectos valorados en más de 39 mil millones de dólares. En el comercio, el país norteasiático ocupa el cuarto lugar entre los mayores socios de Vietnam, con una balanza comercial equilibrada, añadió.

Respecto a los avances socioeconómicos alcanzados por Vietnam en los últimos años, el jefe de gobierno afirmó que pese a dificultades en el ámbito nacional y global, Vietnam logró mantener el ritmo de crecimiento de 6,7 por ciento, el mayor desde 2011, y se convirtió en una de las seis economías emergentes más expandidas en 2015.

Con una población de 92 millones de personas y el Producto Interno Bruto per cápita superior a dos mil 100 dólares, la envergadura y el poder adquisitivo del mercado vietnamita ha gozado de un incremento rápido y estable, abundó.

Vietnam firmó 13 acuerdos de libre comercio, incluido el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP en inglés), en el cual participan ambos países, y en el futuro cercano, el país indochino establecerá similares pactos con 55 contrapartes, entre ellas los miembros del G – 7 y 15 de las 20 economías integrantes del G – 20.

El primer ministro vietnamita reiteró el compromiso de construir un ejecutivo íntegro y constructivo para el desarrollo, que sirva para el pueblo y la comunidad empresarial y se esfuerce por mejorar el entorno inversionista, para ubicarse prontamente en el top de la ASEAN.

En esa línea, Vietnam seguirá dedicándose al perfeccionamiento del marco legal, al aumento de la productividad, la eficiencia y competitividad de la economía y a la reestructuración económica, aseguró.

En los próximos tres años, un gran número de empresas estatales, luego de convertirse en sociedades anónimas, se cotizarán en la bolsa de valores, una buena oportunidad para los inversores extranjeros en general, y japoneses en particular, reveló.

El país planea igualar en 2017 los indicadores sobre el clima inversionista con los de los países ASEAN – 4 (los cuatro más desarrollados del bloque, que son Tailandia, Indonesia, Malasia y Singapur), en ámbitos relacionados con impuestos, aranceles, el seguro social, el permiso a las construcciones y acceso a los recursos terrestres y a la electricidad, añadió.

En ese espíritu, el premier estimuló a las empresas niponas a invertir en los proyectos de los seis sectores en marco de la cooperación para el desarrollo de industrialización entre Vietnam y Japón, los de desarrollo infraestructural, los del modelo de asociación pública-privada (PPP), servicios de alta calidad y participación en la conversión de empresas estatales en sociedades anónimas.

Al referirse al despliegue del TPP, el jefe del Gobierno vietnamita destacó la posibilidad de elevar el valor de intercambio comercial bilateral a 60 mil millones de dólares en 2020.

Vietnam saluda la apertura del mercado japonés para frutas vietnamitas tales como mango, lichi y pitahaya, precisó y expresó la aspiración de que Japón continúe abriendo puertas para otras mercancías del país indochino, incluidos los productos acuáticos, electrónicos y de consumo.

En contrario, los vietnamitas prefieren los productos “hechos de Japón” y están dispuestos a dar la bienvenida a los de alta calidad y tecnología del país del Sol Naciente, remarcó.

Reiteró el compromiso de su país de crear un entorno de negocios favorable y equitativo para los inversores extranjeros, incluidos los japoneses, para satisfacer los requisitos de integración así como las prácticas internacionales en la nueva etapa de desarrollo.

A su vez, representantes de los ministerios anfitriones de Economía y de Comercio e Industria, afirmaron que Vietnam es un socio importante de Japón.

En la actualidad, unos mil 500 empresas japonesas operan en Vietnam, precisaron y subrayaron que la firma del TPP ampliará la cooperación económica en los próximos tiempos.

La parte nipona expresó de una mayor colaboración con Vietnam, especialmente en los sectores que Japón tiene ventaja como la industria textil, energía, formación de recursos humanos, educación y formación.

Ratificó la disposición de su país de respaldar la participación de empresas vietnamitas en la cadena de valor global en la etapa post-TPP, e impulsar la cooperación en la construcción de la infraestructura en el país indochino.

Japón continuará intensificando los vínculos con Vietnam en la educación y formación y cultura para promover el entendimiento y la amistad entre los dos pueblos, aseveró.

Exhortó al gobierno y las administraciones locales de Vietnam a acelerar la reforma administrativa para crear mejores condiciones a las inversiones y negocios de empresas japonesas.-VNA

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.