Prensa nipona entrevista a premier vietnamita antes de visita a Japón y cumbre deG-7

La visita a Japón se realiza en medio del desarrollo firme de la “asociación estratégica amplia por la paz y la prosperidad en Asia” entre los dos países, afirmó el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en vísperas de viajar a Tokio.
Prensa nipona entrevista a premier vietnamita antes de visita a Japón y cumbre deG-7 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La visita a Japón se realiza en medio del desarrollo firme de la “asociación estratégica amplia por la paz y la prosperidad en Asia” entre los dos países, afirmó el primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, en vísperas de viajar a Tokio. 

En declaraciones concedidas a varios medios de prensa nipones, el jefe del gobierno vietnamita se pronunció sobre ese y otros temas relacionados con la visita oficial que emprenderá a Japón, donde asistirá, además, a la cumbre ampliada del G – 7, una cita en la que el país indochino estará por primera vez. 

Elogió los esfuerzos de Japón, y del primer ministro Shinzo Abe particularmente, por diseñar la agenda y organizar la cita ampliada del Grupo de los siete países industriales más desarrollados del mundo, de manera que ese evento concuerde con los intereses comunes del planeta y de la región, especialmente en el contexto de la ralentización económica global, la creciente tensión geopolítica y la complicación de los desafíos de seguridad no convencionales. 

Vietnam espera que durante la conferencia, programada de 26 al 28 de este mes, los países participantes contribuyan con voces y acciones prácticas al mantenimiento de la paz y la estabilidad, a la solución de los asuntos de interés global y regional, entre ellos los objetivos de desarrollo sostenible, la construcción de bases infraestructurales, lucha contra desastres naturales, respuesta al cambio climático, combate antiterrorista y la seguridad alimentaria, de agua, y de la navegación marítima y aérea, afirmó Xuan Phuc antes de su primera visita a Japón en el nuevo cargo. 

En su primera asistencia a la cumbre ampliada del G – 7, Vietnam contribuirá activa y responsablemente a los debates sobre esos temas, prometió. 

También reveló que durante su visita a Japón, Xuan Phuc y su homólogo Shinzo Abe hablarán sobre orientaciones generales y medidas concretas para impulsar la cooperación entre las dos naciones, con énfasis en la política, economía – comercio – inversión, suministro de la ayuda oficial al desarrollo (AOD), industrias auxiliares, agricultura, lucha contra calamidades naturales, adaptación al cambio climático, salud, educación – formación y ciencia – tecnología. 

Luego de destacar el papel de Japón como importante socio comercial, emisor de capitales y contraparte de Vietnam en educación, cultura, ciencia – tecnología e intercambio popular, Xuan Phuc sugirió diversas orientaciones principales para profundizar las relaciones entre los dos países. 

En primer lugar, señaló la necesidad de implementar eficientemente el Plan de acción en seis industrias incluidas en la Estrategia de Industrialización de Vietnam, en el marco de la cooperación bilateral hasta 2020, con vista hacia 2030. El país indochino espera contar con la colaboración activa por parte nipona en el desarrollo de sus industrias auxiliares. 

Además, ambas partes deberán impulsar la conexión económica mediante el aumento de la cooperación comercial – inversionista, para alcanzar la meta de duplicar, para 2020, el valor del intercambio de mercancías y capitales, sostuvo y añadió que la proclamación a fines de 2015 de la Comunidad de ASEAN, así como la incorporación de Vietnam y Japón al Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) crearán más oportunidades para la colaboración bilateral. 

En tercer lugar, Vietnam propone que Japón mantenga el suministro de la AOD en alto nivel, especialmente para la construcción de infraestructuras, desarrollo de los recursos humanos, lucha y prevención de desastres naturales e incidentes ambientales, mejoría de la capacidad administrativa, asistencia al despliegue de los proyectos clave, reestructuración económica y crecimiento sostenible. 

Xuan Phuc saludó la implementación por Japón del programa “Contrapartes por infraestructuras de calidad” en Asia, una iniciativa del primer ministro Abe, y expresó la esperanza de que Vietnam sea socio prioritario del país norasiático en ese proyecto. 

Otra idea propuesta por el jefe del gobierno vietnamita es incrementar la cooperación en la agricultura y ciencia – técnica, ámbitos donde ambas naciones disponen de condiciones para la transferencia de tecnología y la formación de la fuerza laboral de alta calidad. 

En último lugar, destacó el trabajo conjunto en la respuesta a desastres naturales y al cambio climático, pues Vietnam es uno de los países más vulnerables ante la variación del clima y enfrenta actualmente sequía y salinización severa en la región meridional del Centro, la Altiplanicie Occidental y el Delta del río Mekong. 

Al responder a preguntas sobre los resultados de 30 años de Doi Moi (Renovación), el premier afirmó que con reformas radicales e integrales, ese proceso brindó a Vietnam avances históricos, aplaudidos por el pueblo y apreciados por la comunidad internacional. 

De una nación pobre y subdesarrollada, Vietnam se convirtió en un país de ingreso medio, una economía dinámica que entra en un nuevo período de desarrollo, observó. 

De 1991 a 2015, el crecimiento promedio anual del país fue de siete por ciento, mientras el ingreso per cápita se multiplicó en 11,5 veces, a dos mil 100 dólares. La economía se ha expandido rápidamente, con una estructura en transformación hacia la modernidad, comentó. 

La integración global se realiza de manera profunda y amplia en diferentes niveles y formas, respondiendo gradualmente a los principios y estándares internacionales. La cultura sigue siendo promovida, la situación política – social se ha mantenido estable, la defensa – seguridad ha sido fortalecida, así como la independencia y la soberanía nacional. La posición y el prestigio de Vietnam en la arena internacional son cada vez más elevados, agregó. 

Esos avances sirven como base para que el país siga energizando el Doi Moi en todos los aspectos, para convertirse con prontitud en país industrializado hacia la modernidad y reducir la brecha de desarrollo con otras naciones en la región y el mundo, aseguró. 

En la ocasión, reiteró el compromiso firme del gobierno vietnamita de renovar la calidad de gestión, construir un gobierno íntegro, partidario de la creación y el desarrollo, perfeccionar el marco legal para garantizar la igualdad y la transparencia y mejorar el entorno de negocios. 

Las conversaciones se efectuaron este miércoles 26 en Hanoi, con corresponsales de la agencia noticiosa Kyodo, los periódicos Nikkei, Yomiuri Shimbun y Asahi Shimbun, y las televisoras NHK y TV Asahi. – VNA 

VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.