Premier visita sitio de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Yunnan, China

En el marco de su asistencia a la octava Cumbre de cooperación de la Subregión del Gran Mekong (GMS) y muchas otras actividades en China, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y la delegación que lo acompaña visitaron hoy el área de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Kunming, provincia de Yunnan.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, visita el área de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Kunming. (Fuente: VNA)
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, visita el área de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Kunming. (Fuente: VNA)

Beijing (VNA) - En el marco de su asistencia a la octava Cumbre de cooperación de la Subregión del Gran Mekong (GMS) y muchas otras actividades en China, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y la delegación que lo acompaña visitaron hoy el área de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en la ciudad de Kunming, provincia de Yunnan.

Como persona que sentó las bases de las relaciones de amistad entre Vietnam y China, su nombre se ha asociado con muchos lugares en el país vecino. Hasta la fecha, el área de reliquias del Presidente Ho Chi Minh en Kunming ha recibido más de 110 mil visitantes.

Los líderes de la Junta de gestión del sitio presentaron a la delegación los artefactos, imágenes y documentos preciosos cuidadosamente conservados, que recrean la época en que el líder vietnamita vivió y trabajó aquí de febrero a octubre de 1940 antes de repatriarse para liderar directamente la revolución del país indochino.

También durante ese período, el Presidente Ho Chi Minh se reunió con los revolucionarios nacionales como el primer ministro Pham Van Dong y el General Vo Nguyen Giap y otros camaradas en Kunming para discutir importantes asuntos.

Junto con artefactos sobre su vida diaria, en el sitio se guardan muchas imágenes y documentos sobre el afecto del estadista por los líderes del Partido, el Estado y el pueblo chinos; sobre el período de actividades revolucionarias y visitas de trabajo del supremo líder vietnamita a China.

El área de reliquias tiene importantes valores educativos, históricos y culturales. En 2019, la antigua casa donde vivió el tío Ho fue anunciada como unidad de protección de reliquias culturales a nivel provincial.

Para promover la amistad tradicional entre China y Vietnam, y los intercambios culturales y entre ambos pueblos, en 2022 se comenzó la restauración de este lugar.

En el libro de visitas, Minh Chinh expresó su emoción al visitar el área, que demuestra la tradición de solidaridad entre los dos partidos y países.

El Gobierno vietnamita agradece sinceramente al Comité del Partido, al Gobierno y al pueblo de la provincia de Yunnan por preservar respetuosamente este sitio, reiteró el jefe de Gobierno. Resaltó que esta siempre es una "dirección roja" para educar a los pobladores, especialmente la generación joven de los dos países, sobre el Presidente Ho Chi Minh y su tiempo en China, contribuyendo a cultivar la amistad bilateral./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.