Prensa argentina destaca logros económicos de Vietnam

Los éxitos económicos de Vietnam, así como las perspectivas de desarrollo de los nexos comerciales entre la nación indochina y Argentina fueron destacadas en un artículo del Doctor en Ciencias de la Universidad de Buenos Aires, Julio Sevares, publicado el domingo por Equilibrium Global.

Buenos Aires (VNA)- Los éxitos económicos de Vietnam, así como las perspectivas dedesarrollo de los nexos comerciales entre la nación indochina y Argentinafueron destacadas en un artículo del Doctor en Ciencias de la Universidad deBuenos Aires, Julio Sevares, publicado el domingo por Equilibrium Global.

Prensa argentina destaca logros económicos de Vietnam ảnh 1

 Bajo el título “Relación económicaArgentina-Vietnam”, Sevares subrayó que las oportunidades de la naciónsuramericana están vinculadas con el importante y sostenido crecimientoeconómico de Vietnam durante las últimas décadas.

En 1986, Vietnam pusoen marcha el modelo Doi moi o renovación, consistente, según la denominaciónoficial en una “economía de mercado orientada al socialismo”, escribió elautor.

El modelo, quecombina la centralización del poder político con una progresiva apertura a laeconomía de mercado, logró que en los últimos 15 años la economía de Vietnamcreciera a más de un 6,5 por ciento al año, multiplicando por nueve el PBI percápita, precisó.

Como parte del crecimiento económico y de laspolíticas estatales –y según las informaciones del Banco Mundial-, el 94,3 porciento de la población está alfabetizada, con una esperanza de vida de 72 años,agregó.

 La pobreza se ha reducido de 58 por ciento en2003 a cerca de 12 por ciento, y en menos de 20 años se ha logrado sacar de lamiseria a más de 25 millones de personas, reduciéndose la pobreza extrema amenos de dos por ciento.

Con su modelo deeconomía de mercado, Vietnam se ha colocado como uno de los países endesarrollo más exitosos en la historia del desarrollo económico, siendo uno delos pocos que ha logrado cumplir las metas del milenio, mucho antes que lafecha fijada por la ONU, subrayó.

El plan quinquenalen vigencia (2016-2020) se propone aumentar el PBI per cápita de tres mil 200dólares a tres mil 500 dólares.

El modelovietnamita está apoyado en las exportaciones y la inversión. Las ventasexternas vietnamitas partieron de los productos primarios y la industria manode obra intensiva para diversificarse hacia segmentos de mayor valor agregado.Vietnam desarrolló, por ejemplo, un eficiente y exportador sector de softwares.

Entre 1995 y 2017las ventas externas de Vietnam se multiplicaron por tres. Tiene un superávitcomercial y una cuenta corriente del 4,5 por ciento del PBI en el pasado año.Vietnam registra un ritmo de crecimiento promedio en las exportaciones de 16por ciento al año.

En la actualidad,el Gobierno vietnamita instrumenta reformas en la legislación económica entemas de impuestos, aduana y regímenes de inversión, destinadas a impulsar lainversión de las empresas privadas, destacó Sevares.

La relacióneconómica entre Argentina y Vietnam ha crecido y se ha consolidado en losúltimos años abriendo perspectivas de beneficios para ambos países, opinó.

El comerciobilateral aumentó sustancialmente, con el resultado de un superávit comercialpara el primer país. Vietnam se convirtió, en 2016 en el cuarto destino de lasventas externas argentinas, después de Brasil, China y Estados Unidos, con unmonto de dos mil 540 millones dólares, el cuatro por ciento de lasexportaciones totales, según el INDEC.

El 70 por ciento delas ventas argentinas son de maíz y soja, seguidos por otros productosagrícolas y agroindustriales. Pero también hay exportaciones no tradicionalesque han crecido, como las de productos químicos orgánicos, farmacéuticos einstrumentos y aparatos de óptica de precisión.

Como contrapartida,Argentina importa de Vietnam, en su mayor parte, productos electrónicos,calzado e indumentaria.

También existe unademanda de carne y de frutas de clima no tropical como manzanas de Argentina,pero en esos rubros compite un abastecedor más cercano y muy eficiente comoAustralia, comentó.

Las perspectivascomerciales de Argentina mejoraron a partir de que el país fue registrado porVietnam como proveedor de productos de origen animal y vegetal para consumohumano, lo que permitirá la colocación de productos con valor agregado en elmercado vietnamita.

El vino tambiénfigura en la lista de oportunidades debido al cambio del consumo desde bebidasde alta graduación hacia las de menor, asociado con la mejora en los ingresos yla occidentalización de los gustos. Argentina podría recibir inversionesvietnamitas en criaderos de peces con tecnología de ese país, concluyó.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.