Prensa camboyana destaca visita de líder parlamentaria de Vietnam

El diario Rasmei Kampuchea, el periódico de mayor tirada de Camboya, afirmó que la visita de la presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, al país fortalecerá las relaciones de buena vecindad entre las dos partes.

Phnom Penh (VNA) – El diario Rasmei Kampuchea, el periódico de mayor tirada de Camboya, afirmó que la visita de la presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan, al país fortalecerá las relaciones de buena vecindad entre las dos partes. 

Prensa camboyana destaca visita de líder parlamentaria de Vietnam ảnh 1La presidenta de la Asamblea Nacional de Vietnam, Nguyen Thi Kim Ngan (Fuente: VNA)

En un artículo colocado en la portada, acompañado por una foto y la biografía de la líder parlamentaria vietnamita, quien inició hoy una visita en esa capital, el rotativo enfatizó que Camboya es el segundo destino extranjero (después de Laos) de Kim Ngan, luego de asumir su cargo. 

Ese hecho patentiza la gran importancia que concede Vietnam a la consolidación de las relaciones de amistad y solidaridad con Laos y Camboya, observa la publicación. 

Efectuado después de la visita en junio pasado del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, el viaje de Kim Ngan es evidencia de la continua prioridad que dedica Hanoi a los nexos de cooperación con Phnom Penh y con el gobierno liderado por el primer ministro Hun Sen, afirma. 

El diario recordó que los dos países establecieron las relaciones diplomáticas el 24 de junio de 1967, en medio de la lucha ardua del pueblo vietnamita contra el imperialismo estadounidense. Ese evento patentizó el respaldo de Camboya a la causa de liberación y reunificación de Vietnam, bajo el liderazgo del presidente Ho Chi Minh, ratificó. 

Desde entonces, los nexos bilaterales han sido fortalecidos incesantemente, por el despliegue de los acuerdos de alto nivel alcanzados entre las dos naciones y el intercambio de visitas realizadas por líderes de ambos países, destacó el periódico. 

Citó al presidente de la Asamblea Nacional de Camboya, Heng Samrin, quien declaró que la victoria del 7 de enero de 1979 contra el régimen genocida de Khmer Rojo puso fin al capítulo más oscuro en la historia del país y abrió una nueva página, donde el pueblo camboyano reivindicó el derecho a la libertad y disfruta de la oportunidad de resurrección y construcción nacional. 

A esa victoria contribuyó significativamente la asistencia valiosa de Vietnam, y la larga historia de amistad tradicional, solidaridad especial y apoyo mutuo es la base para que los dos países eleven sus nexos a nueva altura, según Rasmei Kampuchea. 

Con los resultados de la cooperación entre las dos Asambleas Nacionales y la determinación de sus líderes, los lazos interparlamentarios se desarrollarán, en beneficio de ambos pueblos, aseguró. – VNA 

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.