Prensa india aprecia significado de visita de Estado de premier vietnamita

Los medios indios han publicado muchos artículos sobre la visita de Estado del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, al país surasiático del 30 de julio al 1 de agosto, destacando que el viaje creó un nuevo impulso para promover la asociación estratégica integral India-Vietnam.

El primer ministro Pham Minh Chinh (en la izquierda) y su homólogo indio, Narendra Modi (Foto: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh (en la izquierda) y su homólogo indio, Narendra Modi (Foto: VNA)

Nueva Delhi (VNA)- Los medios indios han publicado muchos artículos sobre la visita de Estado del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, al país surasiático del 30 de julio al 1 de agosto, destacando que el viaje creó un nuevo impulso para promover la asociación estratégica integral India-Vietnam.

La agencia de noticias Asian News International (ANI) publicó el 2 de agosto (hora local) un artículo, según el cual, la realidad geopolítica actual requiere una cooperación más estrecha entre la India y Vietnam; y los dos países deben acordar fortalecer aún más su asociación estratégica integral en todas las áreas.

En esa ocasión, el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo vietnamita emitieron una declaración conjunta promoviendo la unanimidad en sus visiones sobre el mundo, al tiempo que expresaron su apoyo a que el hemisferio sur tenga una mayor voz y papel en los asuntos internacionales. Sobre la base de las buenas relaciones bilaterales existentes, los dos líderes acordaron mantener intercambios regulares a todos los niveles.

También apreciaron los mecanismos multilaterales entre los dos países en áreas como política exterior, seguridad y cooperación marítima, defensa, intercambios parlamentarios, comercio e inversión, agricultura, salud, aviación civil, tecnología de la información y la comunicación, ciencia y tecnología (incluido el espacio y tecnología nuclear), turismo y cultura.

Los líderes también acordaron aumentar aún más el comercio bilateral de los15 mil millones de dólares actuales a 20 mil millones de dólares. Para lograr este objetivo, coincidieron en la necesidad de una cooperación más estrecha para eliminar las barreras comerciales para facilitar y mejorar el comercio bilateral. La declaración conjunta subraya que la revisión en curso del Acuerdo de Comercio de Bienes entre la ASEAN y la India dará como resultado un mecanismo más amigable, más simple y más conveniente para ambos países, según el artículo.

El mismo día, el Hindustan Times evaluó que la visita de Estado del primer ministro vietnamita creó un nuevo impulso para la asociación estratégica integral bilateral y amplió la cooperación a nuevas áreas como la economía digital y la energía renovable.

Notificó que las dos partes también delinearon orientaciones para profundizar las relaciones bilaterales en diversas áreas, de acuerdo con los intereses de ambos países en medio de complejos cambios geopolíticos y económicos en la región y el mundo. Las dos partes también afirmaron que la visita es una oportunidad para que los dos países fortalezcan la cooperación y se apoyen mutuamente en asuntos regionales e internacionales y en foros multilaterales, al tiempo que contribuyen a promover la paz, la estabilidad y el desarrollo en la región y el mundo.

Varios otros periódicos indios de renombre comentaron que la colaboración en materia de defensa es un pilar de la asociación estratégica integral binacional y está ganando importancia a medida que los dos líderes acordaron fortalecer la cooperación en ese sector en función de sus intereses y prioridades comunes. Este enfoque contribuirá a mejorar la estabilidad en la región del Indo-Pacífico.

La profesora Reena Marwah de la Universidad de Delhi, India, quien también es secretaria general de la Asociación de Académicos de Asia, evaluó que el viaje del dirigente vietnamita tiene una gran importancia para las relaciones binacionales y también constituyó una oportunidad para que las dos partes fortalezcan la asociación estratégica integral en todos los campos./.

VNA

Ver más

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.