Prensa japonesa destaca estrategia vietnamita de desarrollo sobre inteligencia artficial

La cooperación entre Vietnam y el grupo tecnológico surcoreano Naver contribuirá a la estrategia nacional de convertir al país indochino en un factor global sobre la inteligencia artificial (IA) a principios de la próxima década, valoró el periódico japonés Nikkei.
Prensa japonesa destaca estrategia vietnamita de desarrollo sobre inteligencia artficial ảnh 1El acto de firma del acuerdo de la cooperación entre el grupo Naver y la Universidad de Tecnología y Ciencia de Hanoi (Fuente: hust.edu.vn)
Hanoi (VNA)- La cooperación entre Vietnam y el grupo tecnológico surcoreano Navercontribuirá a la estrategia nacional de convertir al país indochino en unfactor global sobre la inteligencia artificial (IA) a principios de la próximadécada, valoró el periódico japonés Nikkei.

En concreto, el grupo Naver coopera con la Universidad de Tecnología y Cienciade Hanoi (HUST, por sus siglas en inglés) para desplegar el proyecto de construcción del primer centro deinvestigación de IA de Vietnam en Hanoi, el cual jugará un papel importante enel plan de desarrollo de alta tecnología de Vietnam y ayudará a situar al paísa la vanguardia en la carrera mundial de este campo en 2030, apuntó el medio deprensa nipón.

Al mismo tiempo agregó que para Naver, dicho acuerdo de cooperación forma parteimportante de su red de investigación y desarrollo sobre IA, y que este gruposurcoreano lanzó en 2019 la Iniciativa Global AI R&D Belt para conectar alos ingenieros de programas informáticos con instalaciones de investigación enCorea del Sur, Japón, la Unión Europea (UE) y Vietnam.

En agosto de 2020, Naver firmó oficialmente un acuerdo de cooperación con elInstituto de Tecnología de Correos y Telecomunicaciones de Vietnam en loscampos de inversión, desarrollo y capacitación en IA, detalló el periódicojaponés.

Según Nikkei, la cooperación entre Naver y HUST también marcó la próxima ola deinversiones de las empresas surcoreanas en el país indochino, principalmente enla IA.

El Grupo surcoreano de Samsung Electronics, ha convertido a Vietnam en unaimportante base de ensamblaje de teléfonos inteligentes, y opera actualmente dosfábricas gigantes de este campo en las provincias de Bac Ninh y Thai Nguyen, lascuales han ensamblado la mitad de los teléfonos que Samsung lanza al mercadoglobal cada año.

Según los estadísticos del Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam,Samsung ha invertido en total más de 17 mil 300 millones de dólares en el paísindochino.

La estrategia de desarrollo de IA es fundamental para los objetivos económicosde Vietnam para 2030, y el gobierno de la nación indochina espera construirmarcas o servicios de IA prestigiosos para 2030, evalúo el periódico japonés./.
VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.