Prensa mexicana destaca nuevo contingente de dirigentes de Vietnam

Los sitios digitales mexicanos El Universal y Voces del Periodista publicaron artículos que destacan la elección de los nuevos dirigentes de Vietnam, quienes tomarán decisiones clave para seguir el camino de desarrollo el país.
Prensa mexicana destaca nuevo contingente de dirigentes de Vietnam ảnh 1Dirigentes de Vietnam en el onceno período de sesiones de la Asamblea Nacional de Vietnam de la XIV Legislatura (Fuente: VNA)
Ciudad deMéxico (VNA)- Los sitios digitales mexicanos El Universal y Voces delPeriodista publicaron artículos que destacan la elección de los nuevosdirigentes de Vietnam, quienes tomarán decisiones clave para seguir el caminode desarrollo el país.

Según los textos, los máximos dirigentes de Vietnam elegidos por mayoríaabsoluta para el próximo período quinquenal fueron el presidente del Estado,Nguyen Xuan Phuc; el primer ministro Pham Minh Chinh, y el titular de laAsamblea Nacional (Parlamento) Vuong Dinh Hue.

De acuerdo con la prensa mexicana, el presidente del Estado, Nguyen Xuan Phuc,es un político con amplia experiencia en la dirección y administración delgobierno en el período 2016-2021, cuando ejerció el rol de Primer Ministro, conla implementación efectiva de las políticas de macrogestión para un crecimientonotable de la economía y promover la integración de Vietnam en la comunidadinternacional a través de una serie de acuerdos multilaterales importantes comoel Acuerdo de Libre Comercio con la Unión Europea (EVFTA), el Tratado Integraly Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de AsociaciónEconómica Integral Regional (RCEP).

Bajo la dirección de Nguyen Xuan Phuc, el Producto Interno Bruto (PIB) deVietnam en 2020 logró un crecimiento de 2,91 por ciento, a pesar de lasfluctuaciones en la cadena de suministro global debido al impacto de lapandemia COVID-19, mencionó.

Xuan Phuc es un dirigente innovador y creativo que siempre presta atención amejorar el entorno de inversión, promover el desarrollo económico, la reformaadministrativa y utilizar los talentos del país, valoró.

Antes de ser elegido nuevo primer ministro, Pham Minh Chinh ocupó muchospuestos de alto rango, con múltiples contribuciones importantes al desarrolloeconómico, la construcción del Partido Comunista y la lucha contra la corrupción,destacó.

El nuevo premier es considerado una persona creativa, innovadora, asertiva ycon una visión estratégica, resaltó y confió en que con sus cualidades, MinhChinh tomará decisiones certeras para la empresa de desarrollo del país.

Con creatividad e innovación, los nuevos dirigentes de Vietnam adoptarán lasdirecciones y decisiones correctas para asegurar los saltos en el crecimientoeconómico y el desarrollo social, expresó.

Los artículos también enfatizan que la amistad y cooperación entre Vietnam yMéxico continuarán fortaleciéndose en todos los aspectos./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.