Preocupa a comunidad internacional nueva Ley de Guardia Costera de China

La comunidad internacional reaccionó tan pronto como China aprobó la Ley de Guardia Costera, comentando que Beijing ha legalizado el uso de la fuerza al servicio de sus reclamaciones unilaterales en el Mar del Este.
Preocupa a comunidad internacional nueva Ley de Guardia Costera de China ảnh 1La fuerza naval que protege el archipiélago de Truong Sa (Spratly) está equipada con modernos equipos de patrulla, con capacidad de pronosticar y responder proactivamente a todos los sucesos en la región. Foto: VNA
Hanoi (VNA) - La comunidad internacional reaccionó tan pronto como China aprobó laLey de Guardia Costera, comentando que Beijing ha legalizado el uso de lafuerza al servicio de sus reclamaciones unilaterales en el Mar del Este.

A finales de enero de 2021, el XIII Congreso Nacional del Pueblo de Chinaratificó la nueva legislación, la cual entró en vigor a partir del 1 defebrero.

El secretario de Relaciones Exteriores de Filipinas, Teodoro Locsin, envió unanota diplomática de protesta por esa ley, la cual permite a los guardacostaschinos abrir fuego contra barcos extranjeros, y la calificó de “una amenazaverbal de guerra” para cualquier país que no la cumpla.

Mientras, el periódico japonés Nikkei Asia dijo que la Ley de Guardia Costerade China es una “alerta” para Japón.

La agencia de noticias NHK citó al Ministerio nipón de Defensa diciendo queesa ley podría “sacudir el orden basado en el derecho internacional”.

El profesor Jay Batongbacal, de la Universidad de Filipinas, afirmó que estalegislación autoriza a la guardia costera china a usar la fuerza en su intentode hacerse con la jurisdicción sobre las aguas reclamadas unilateralmente porBeijing, que estableció zonas restringidas para mantener alejados a los buquesextranjeros.

Según el experto, se trata supuestamente de una señal de que China continúe consus planes de "apoderarse del Mar del Este”, a pesar de las negociacionesen curso con otros estados, incluida su discusión con la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático para un Código de Conducta (COC) en esa zona marítima.
Preocupa a comunidad internacional nueva Ley de Guardia Costera de China ảnh 2La isla An Bang, del archipiélago vietnamita de Truong Sa (Spratly) (Fuente: VNA)

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi ThuHang, declaró: “En la promulgación e implementación de los documentos legalesnacionales relacionados con el mar, los estados están obligados a respetar las leyesy los tratados internacionales de los que son integrantes, especialmente laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982”.

Afirmó que Vietnam tiene suficientes evidencias históricas y base legal pararatificar su soberanía sobre los archipiélagos Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa(Spratly), de conformidad con el derecho internacional, así como sus derechossoberano y jurisdiccional sobre las aguas relacionadas en el Mar del Este, segúnla UNCLOS de 1982.

También enfatizó la postura de adoptar resueltamente las medidas conforme alderecho internacional para proteger sus derechos legítimos.

Vietnam exhorta a los países concernientes a respetar su soberanía y derechossoberanos y jurisdiccionales sobre el Mar del Este; cumplir con buena voluntadlas regulaciones internacionales, particularmente la UNCLOS de 1982; noaumentar las tensiones; y contribuir activamente a la construcción de laconfianza, el mantenimiento de la paz y estabilidad, y el impulso del ordenglobal, la seguridad y libertad de la navegación marítima en el Mar del Este,ratificó./.
VNA

Ver más

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.