Preocupa a comunidad internacional nueva Ley de Guardia Costera de China

La comunidad internacional reaccionó tan pronto como China aprobó la Ley de Guardia Costera, comentando que Beijing ha legalizado el uso de la fuerza al servicio de sus reclamaciones unilaterales en el Mar del Este.
Preocupa a comunidad internacional nueva Ley de Guardia Costera de China ảnh 1La fuerza naval que protege el archipiélago de Truong Sa (Spratly) está equipada con modernos equipos de patrulla, con capacidad de pronosticar y responder proactivamente a todos los sucesos en la región. Foto: VNA
Hanoi (VNA) - La comunidad internacional reaccionó tan pronto como China aprobó laLey de Guardia Costera, comentando que Beijing ha legalizado el uso de lafuerza al servicio de sus reclamaciones unilaterales en el Mar del Este.

A finales de enero de 2021, el XIII Congreso Nacional del Pueblo de Chinaratificó la nueva legislación, la cual entró en vigor a partir del 1 defebrero.

El secretario de Relaciones Exteriores de Filipinas, Teodoro Locsin, envió unanota diplomática de protesta por esa ley, la cual permite a los guardacostaschinos abrir fuego contra barcos extranjeros, y la calificó de “una amenazaverbal de guerra” para cualquier país que no la cumpla.

Mientras, el periódico japonés Nikkei Asia dijo que la Ley de Guardia Costerade China es una “alerta” para Japón.

La agencia de noticias NHK citó al Ministerio nipón de Defensa diciendo queesa ley podría “sacudir el orden basado en el derecho internacional”.

El profesor Jay Batongbacal, de la Universidad de Filipinas, afirmó que estalegislación autoriza a la guardia costera china a usar la fuerza en su intentode hacerse con la jurisdicción sobre las aguas reclamadas unilateralmente porBeijing, que estableció zonas restringidas para mantener alejados a los buquesextranjeros.

Según el experto, se trata supuestamente de una señal de que China continúe consus planes de "apoderarse del Mar del Este”, a pesar de las negociacionesen curso con otros estados, incluida su discusión con la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático para un Código de Conducta (COC) en esa zona marítima.
Preocupa a comunidad internacional nueva Ley de Guardia Costera de China ảnh 2La isla An Bang, del archipiélago vietnamita de Truong Sa (Spratly) (Fuente: VNA)

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Thi ThuHang, declaró: “En la promulgación e implementación de los documentos legalesnacionales relacionados con el mar, los estados están obligados a respetar las leyesy los tratados internacionales de los que son integrantes, especialmente laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982”.

Afirmó que Vietnam tiene suficientes evidencias históricas y base legal pararatificar su soberanía sobre los archipiélagos Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa(Spratly), de conformidad con el derecho internacional, así como sus derechossoberano y jurisdiccional sobre las aguas relacionadas en el Mar del Este, segúnla UNCLOS de 1982.

También enfatizó la postura de adoptar resueltamente las medidas conforme alderecho internacional para proteger sus derechos legítimos.

Vietnam exhorta a los países concernientes a respetar su soberanía y derechossoberanos y jurisdiccionales sobre el Mar del Este; cumplir con buena voluntadlas regulaciones internacionales, particularmente la UNCLOS de 1982; noaumentar las tensiones; y contribuir activamente a la construcción de laconfianza, el mantenimiento de la paz y estabilidad, y el impulso del ordenglobal, la seguridad y libertad de la navegación marítima en el Mar del Este,ratificó./.
VNA

Ver más

El secretario general del Ministerio de Turismo, Arte y Cultura de Malasia, Datuk Roslan Abdul Rahman (Foto: BERNAMA)

Australia y la ASEAN cooperarán en materia de turismo

Los ministros de turismo de la ASEAN acordaron por unanimidad establecer la Reunión de Ministros de Turismo ASEAN-Australia, una nueva iniciativa destinada a fomentar una colaboración más profunda en el sector turístico.

En la reunión de altos funcionarios de la ASEAN en preparación para la AMM (Foto: Bernama)

Cancilleres de ASEAN se reúnen para primera sesión bajo presidencia de Malasia en 2025

La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM, por sus siglas en inglés) se celebrará hoy en la isla malasia de Langkawi, bajo la presidencia del canciller de este país, Utama Haji Mohamad Haji Hasan, marcando el inicio de una serie de reuniones ministeriales en el marco de la presidencia de Malasia de la agrupación en 2025.

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan (Fuente: Antara)

Indonesia se centra en tecnología para mejorar sistemas de cuarentena

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan, pidió a la Agencia de Cuarentena del país (Barantin) que refuerce sus recursos humanos, mejore las instalaciones de laboratorio y aproveche la tecnología de la información para reforzar las capacidades de cuarentena del país.

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.