Presenta Japón en Vietnam tecnología de ahorro energético en calentamiento

Expertos japoneses presentaron durante un seminario efectuado en esta urbe survietnamita la tecnología de bombeo y almacenamiento de calor, una solución efectiva para el ahorro de energía y la reducción de las emisiones de dióxido carbono.
Presenta Japón en Vietnam tecnología de ahorro energético en calentamiento ảnh 1El calentamiento en los edificios utiliza mucha energía, pero la bomba de calor puede reducir el consumo energético. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - Expertos japoneses presentaron durante un seminario efectuado enesta urbe survietnamita la tecnología de bombeo y almacenamiento de calor, unasolución efectiva para el ahorro de energía y la reducción de las emisiones dedióxido carbono.  

La bomba de calor es una máquina térmicaque toma calor de un espacio frío y lo transfiere a otro más caliente gracias aun trabajo aportado desde el exterior, es decir, hace lo mismo exactamente quela máquina frigorífica, lo único que cambia es el objetivo.

Operar y mantener esos dispositivos resultamucho más barato que usar electricidad o gas para calentar el agua, segúncientíficos.

Al hablar la víspera en el evento, AkitoMachida, presidente de la comisión encargada de la promoción de la bomba decalor de Japón, afirmó que las empresas niponas aspiran a introducir en elmercado vietnamita herramientas más efectivas en término de ahorro energético.

También se refirió aproyectos financiados por el gobierno del país esteasiático para ayudar a lasempresas locales a reducir los gastos de la aplicación de la nueva tecnología.

De acuerdo con Hiroya Oshima, directivo dela empresa Mayekawa, el 85 por ciento de la electricidad en los edificios esconsumida por los aires acondicionados, frigoríficos y calentadores.  

En ese sentido, aseguró, la aplicación dela bomba de calor reduce en 25 por ciento los gastos de calentamiento de agua ya la vez disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. - VNA

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.