Bphone – smartphone hecho en Vietnam

Presentan Bphone – smartphone hecho en Vietnam

Bphone – el teléfono móvil inteligente “hecho en Vietnam” con diseño y sistema operativo desarrollados por el grupo Bkav – se reveló al público durante un acto que captó gran interés de los amantes de la tecnología.
Bphone – el teléfono móvil inteligente “hecho en Vietnam” con diseño ysistema operativo desarrollados por el grupo Bkav – se reveló al públicodurante un acto que captó gran interés de los amantes de la tecnología.

En el evento de presentación ayer en Hanoi, eldirector general de Bkav, Nguyen Tu Quang, dijo que el nuevo smartphoneutiliza el chip Snapdragon 801 de Qualcom, RAM 3GB DDR3, memoria flash5.0 de Toshiba y pantalla Sharp 5 inch full HD 441ppi protegida porvidrio templado Gorilla Glass.

Diseñado concarcasa unibody (de una sola pieza) de aluminio, Bphone está dotado deuna cámara trasera de 13 megapíxeles y otra delantera de 5MP, batería3000 mAh y la tecnología de carga rápida Quick Charge 2.0.

Según Tu Quang, Bphone es el primer smartphone del mundo en contarcon la tecnología de comunicación inalámbrica TransferJet, con velocidadequivalente a 500 veces de la NFC (Comunicación de campo cercano –actualmente utilizada ampliamente por los celulares inteligentes deApple, Samsung y Sony, entre otros productores).

El móvil contiene 800 componentes proveídos por 82 contrapartesmundiales que en el presente también son suministradores de Sony yApple, etcétera, declaró.

Además de unacompetitiva configuración, Bphone posee un diseño simple y moderno,reconocido con certificado patente de invención otorgado en 2011.

Bkav también desarrolló su propio sistema operativo BOS sobre la base de Android e integró contrafuegos en su celular.

La compañía venderá a partir de junio tres versiones: Bphone 16 GB aprecio de 453 dólares, el 64 GB a 586 dólares y el 128 GB dorado de 916dólares. – VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.