Presentan libro sobre Pho Hien, reliquia nacional especial

Un libro que refleja la fisonomía, el proceso de fundación y desarrollo de Pho Hien, reconocido como reliquia nacional especial, se presentó al público el viernes en la provincia norteña de Hung Yen.
Un libro que refleja la fisonomía, el proceso de fundación y desarrollode Pho Hien, reconocido como reliquia nacional especial, se presentó alpúblico el viernes en la provincia norteña de Hung Yen.

La obra de unas 800 páginas, fruto de trabajo intenso de más de 20científicos nacionales, explica la diferencia de Pho Hien y otrossimilares en su época, así como los factores que impactan al progreso ydegradación por el paso de los siglos.

Incluye cincopartes sobre la fundación de este puerto comercial ligado con lahistoria y el intercambio mercantil, las etapas del desarrollo, losvalores culturales intangibles y la conservación de esos objetos.

La publicación forma parte de los esfuerzos de científicos porestudiar y honrar a los valores de este lugar en el sistema urbanoantiguo de Vietnam, en servicio de la preservación y promoción de lasparticularidades tradicionales.

Se trata de unareserva de datos sobre un territorio brillante en la historia nacional,así como un estímulo para tomar medidas que conviertan a Pho Hien en undestino turístico atractivo.

Pho Hien fue el puertocomercial del Delta de Río Rojo y figuró en los siglos XVI y XVII comosegunda ciudad más desarrollada de Vietnam, después de la capital ThangLong.

Conocida anteriormente como una urbe demultinacionalidades, Pho Hien posee obras arquitectónicas de distintosestilos, sobre todo el vietnamita, el chino y el europeo.

Además de los nativos, residían aquí ciudadanos de distintos paísescomo China, Japón, Siam (Tailandia), Portugal, los Países Bajos, ReinoUnido y Francia.

Hasta el sigloXIX, cuando la ciudad de Hue se convirtió en la capital del país, loscomerciantes chinos abandonaron Pho Hien y se congregaron en Hanoi yluego con la degradación económica, Pho Hien pierde poco a poco sutrascendental papel político.

Por otra parte,la extensión de la zona ribereña por el depósito de aluvión creó másdificultades para acceder al muelle y hasta el siglo XIX en el períodode la dinastía Nguyen (1802- 1945), Pho Hien dejó de ocupar totalmentesu posición como un puerto internacional.

Apesar de las malas condiciones por la erosión ocasionada al paso de lossiglos, el complejo de reliquias Pho Hien conserva actualmente más de100 vestigios con valiosos culturales e históricos.

Las autoridades locales precisaron que fue calificado como reliquianacional especial el grupo de 16 de los 18 reconocidos como vestigioshistóricos y culturales nacionales (entre ellos la pagoda Chuong, lostemplos May, Tran, Mau Van Mieu Xich Dang dedicado a Confucio y Dong DoQuang Hoi (gremio de comerciantes chinos).

Según loprogramado, se efectuará mañana una solemne ceremonia para la entregadel certificado de reconocimiento de Pho Hien como patrimonio nacionalespecial.- VNA
VNA- CUL

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.