Presentan memorias de heroína vietnamita en japonés

La Editorial japonesa Coal Sack presentó en Tokío la versión en ese idioma de las memorias “Familia, amigo y país” de la exvicepresidenta vietnamita Nguyen Thi Binh, la heroína de las negociaciones del Acuerdo de París.
La Editorial japonesa Coal Sack presentó en Tokío la versión en eseidioma de las memorias “Familia, amigo y país” de la exvicepresidentavietnamita Nguyen Thi Binh, la heroína de las negociaciones del Acuerdode París.

Como un saludo al aniversario 40 de los nexosdiplomáticos Hanoi-Tokío, la obra permite a amigos extranjeros conocermejor la vida y causa revolucionaria de la primera canciller de Vietnam yjefa de la delegación negociadora del gobierno revolucionarioprovisional de la República de Vietnam de Sur en la Conferencia deParís, concluida el 27 de enero de 1973.

Ofrece una visión real sobre un pueblo indomable en la lucha por la liberación y reunificación nacional.

En el prefacio del libro, el expremier japonés Tomiichi Marayama quienparticipó hace 50 años en los movimientos antibelicistas, compartió quela gesta del pueblo vietnamita contra la agresión estadounidense fue lamayor resistencia popular en la historia de la humanidad en el sigloXX.

Según Konaka Yotaro, profesor de la Universidad de Seisa,el libro no es un relato acerca de la familia y la amistad, sino unahistoria sobre un país heroico e indómito.

La obra ayuda a lajuventud nipona entender la gloriosa lucha del pueblo vietnamita, quederrotó la mayor potencia militar del mundo para lograr suindependencia, recalcó el catedrático.

El mismo día, elpresidente de Coal Sack, Hisao Suzuki, presentó un poemario de conocidoshombres de letras vietnamitas como los reyes Le Thanh Tong y Tran NhanTong, el político Nguyen Trai, el presidente Ho Chi Minh y losrevolucionarios Phan Boi Chau, Phan Chu Trinh y Huynh Thuc Khang.

La colección de 631 páginas consta de 105 obras de poetas vietnamitas y70 de los anfitriones y fue traducida al japonés, vietnamita e inglés.

Mediante los versos, los lectores pueden percibir el anhelo deindependencia y libertad del pueblo de Vietnam, así como su causa deconstrucción y defensa nacionales.-VNA

Ver más

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

Ceremonia nupcial tradicional de la etnia Dao Tien en provincia de Phu Tho

La ceremonia nupcial tradicional del pueblo Dao Tien en la aldea Sung, comuna de Cao Son, provincia de Phu Tho, es una de las manifestaciones culturales más singulares, que refleja la vida espiritual y las creencias de esta comunidad étnica. Para los Dao Tien, el matrimonio no es solo un asunto privado de la pareja, sino también un acontecimiento importante que vincula a dos familias y dos linajes. La tradición de matrimonio monógamo, dentro del mismo grupo étnico, pero con exogamia de linaje, se ha mantenido estrictamente a lo largo de generaciones.