Presentan Vietnam y la India visión conjunta sobre la paz, la prosperidad y el pueblo

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de la India, Narendra Modi, aprobaron hoy la Declaración de visión conjunta sobre la paz, la prosperidad y el pueblo, para orientar la asociación estratégica integral bilateral en el futuro.
Presentan Vietnam y la India visión conjunta sobre la paz, la prosperidad y el pueblo ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, sostiene un diálogo virtual con su homólogo indio, Narendra Modi. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo de la India, Narendra Modi, aprobaron hoy la Declaración de visión conjunta sobre la paz, la prosperidad y el pueblo, para orientar la asociación estratégica integral bilateral en el futuro. 

En el documento, avalado durante un diálogo virtual de alto nivel, los dos dirigentes reiteraron la determinación de profundizar la asociación estratégica integral sobre la base de los vínculos históricos y culturales tradicionales, los valores e intereses compartidos, la confianza estratégica y el entendimiento mutuo, y el compromiso común con las leyes internacionales. 

Acordaron promover el intercambio de delegaciones de alto nivel y los mecanismos de cooperación bilateral, así como crear nuevos contenidos e impulsos para la colaboración en todas las esferas, en aras de contribuir al desarrollo de cada país y construir una región de paz, estabilidad y seguridad, una zona libre, abierta, inclusiva y basada en las leyes. 

Al mismo tiempo, coincidieron en que la cooperación bilateral en la defensa y seguridad será factor importante para la estabilidad en el Indo-Pacífico, y en ese sentido abogaron por impulsar los programas de intercambio militar, formación y capacitación de personal, y por promover la colaboración en la industria de defensa utilizando los paquetes crediticios proveídos por la India a Vietnam. 

Ambas partes intensificarán la asistencia logística recíproca, las visitas de los buques de las fuerzas navales y el intercambio de tecnologías militares, de información y cooperación en las misiones de paz de las Naciones Unidas. 

También fortalecerán la coordinación para enfrentar los riesgos de seguridad tradicionales y emergentes en el mar y el ciberespacio, el terrorismo, los desastres naturales, las amenazas de seguridad sanitaria e hídrica, y los crímenes transnacionales. 

La Declaración también reitera la importancia de mantener la paz, estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea en el Mar del Este, y de resolver la disputas por vías pacíficas y concordantes con las leyes internacionales -particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982- sin el uso de la fuerza o la amenaza de utilizarla.

Los dos dirigentes subrayaron la necesidad de la desmilitarización y el control de las acciones de las partes reclamantes de soberanía y los otros estados, y llamaron a no complicar la situación o intensificar las disputas, hechos que dañarán la paz y la estabilidad. 

Calificaron la UNCLOS como el marco legal que regula todas las actividades en los mares y océanos, y la base para demarcar las zonas marítimas, el derecho soberano y jurisdiccional, y los intereses legítimos de las naciones en las aguas. 

Llamaron nuevamente al cumplimiento cabal y efectivo de la la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este y al establecimiento más pronto posible de un código al respecto práctico, eficiente y compatible con las regulaciones universales, sobre todo la UNCLOS, en pos de evitar los impactos en los derechos e intereses legítimos de todas las naciones, incluso aquellas no participen en las negociaciones. 

Por otro lado, aplaudieron las oportunidad de impulsar la cooperación entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la India en los sectores clave, en concordancia con los objetivos y principios de la Visión de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico y la Iniciativa de la Nueva Delhi acera de la misma región, en la cual la agrupación desempeña un papel central, respetado por ambas partes. 

Además, buscarán nuevas esferas de cooperación para fortalecer la economía marítima, la seguridad de la navegación marítima, la protección del entorno marino y el uso sostenible de los recursos naturales, para garantizar la seguridad y el crecimiento de la región. 

La Declaración también pone de relieve el compromiso de Hanoi y Nueva Delhi con los mecanismos multilaterales. Ambas partes impulsarán las reformas para que las organizaciones internacionales, entre ellas el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sean más representativas, adecuadas a la situación práctica y capaces de enfrentar los desafíos actuales.

Ambos dirigentes estimularon el intercambio de experiencias y la cooperación en la respuesta al COVID-19, la capacitación en línea a los médicos, la colaboración en el desarrollo de las vacunas, el impulso de las cadenas de suministro abiertas y la facilitación del transporte transfronterizo, así como la coordinación estrecha con instituciones multilaterales como la Organización Mundial de la Salud. 

Expresaron la determinación de combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, incluido el terrorismo transfronterizo y las redes que esconden y financian el terrorismo, mediante una creciente coordinación en esfuerzos bilaterales, regionales y globales. Las dos partes intensificarán las acciones conjuntas para acelera la aprobación de la Convención Internacional Integral contra el Terrorismo.

Para propiciar la prosperidad ante los desafíos y oportunidades que brinda la pandemia, Vietnam y la India construirán de conjunto cadenas de suministro confiables, sostenibles y eficientes, y promoverán la globalización centrada en el desarrollo humano. 

Ambos países trabajarán para elevar lo más pronto posible el intercambio comercial bilateral a 15 mil millones de dólares, y trazarán objetivos más ambiciosos, sobre la base de un plan de acción concreto y las nuevas cadenas de suministro en las dos naciones. 

Hanoi y Nueva Delhi promoverán incesantemente la asociación económica bilateral, mediante la facilitación de las inversiones a largo plazo de cada parte en la otra, el impulso de las compañías mixtas, la participación de las nuevas cadenas de valor globales, el fortalecimiento de la conectividad, el desarrollo del comercio electrónico, el apoyo a las actividades de transporte de los empresarios, la renovación de la estructura comercial regional y el fomento de la capacidad de acceder al mercado.

El objetivo de India de convertirse en una economía valorada en cinco billones de dólares para 2024 y la ambición de Vietnam de ser un país de ingreso alto para 2045 abrirán nuevos horizontes para la asociación bilateral, permitiendo a todos los sectores económicos, incluidas las micro, pequeñas y medianas empresas y las comunidades de agricultores de los dos países. 

La asociación económica y de desarrollo entre la India y Vietnam se verá impulsada cada vez más por las perspectivas de nuevas tecnologías, la innovación y la digitalización, en aras de construir una buena gobernanza y empoderar a las personas, así como el desarrollo sostenible e inclusivo.

En ese sentido, las dos partes explotarán las similitudes entre el objetivo de la "India digital" y la visión de la "sociedad digital" de Vietnam, además de fortalecer la cooperación en los campos de la tecnología nuclear civil y espacial, las tecnologías transformadoras en la informática, las ciencias oceánicas, la agricultura sostenible, la gestión de recursos hídricos, la atención sanitaria integral, la vacunación y farmacia, la construcción de ciudades inteligentes y el emprendimiento de negocios.

Al reafirmar su compromiso compartido con el desarrollo sostenible y con la solución de los problemas de seguridad energética de los dos países en vías desarrollo, las dos partes cooperarán en nuevos campos de energía, las fuentes renovables, la conservación de energía y las tecnologías de adaptación al clima.

Al mismo tiempo, fortalecerán aún más su asociación en el sector del petróleo y el gas, incluida la cooperación en proyectos de exploración en un tercer país. Las dos partes también fomentarán la cooperación en la adaptación al cambio climático.

Por otro lado, las dos partes heredarán e impulsarán el estudio y la investigación sobre los patrimonios culturales comunes, al tiempo que promoverán el intercambio pueblo a pueblo mediante el incremento de los vuelos directos, la facilitación de los requisitos de visado y el estímulo turístico.

También fortalecerán los mecanismos de conectividad entre los órganos parlamentarios, entre los estados indios y provincias vietnamitas, partidos políticos, organizaciones sociales, grupos de amistad, instituciones juveniles y entidades educativas.

Para hacer realidad esta visión, las dos partes desarrollarán planes de acción para cada fase, a partir del plazo 2021-2023.

Con la adopción de esta Declaración de Visión Conjunta, los dos premieres aplaudieron la firma del Plan de Acción para el período 2021-2023.

Expresaron su satisfacción por la implementación exitosa del proyecto de construcción de buques patrulleros de alta velocidad para la Guardia Fronteriza de Vietnam, financiado por el paquete de crédito de defensa valorado en 100 millones de dólares proveído por el Gobierno indio. 

También aplaudieron la reciente firma de siete documentos y el anuncio de tres programas de colaboración en la defensa, industria nuclear civil, gas, energía limpia, salud, cooperación para el desarrollo, preservación de patrimonios e intercambio cultural./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.