Preservan obras arquitectónicas únicas en antiguo pueblo vietnamita

Un destino atractivo para turistas en Vietnam, tanto nacionales como extranjeros, se considera el antiguo pueblo de Dong Hoa Hiep, del distrito de Cai Be, provincia de Tien Giang, donde aún siguen en pie casas arcaicas del estilo sureño de más de un siglo de edad.
Preservan obras arquitectónicas únicas en antiguo pueblo vietnamita ảnh 1Turistas visitan una de las casas antiguas en el pueblo de Dong Hoa Hiep (Fuente: VNA)

Tien Giang, Vietnam- Un destino atractivo para turistas en Vietnam, tanto nacionales como extranjeros, se considera el antiguo pueblo de Dong Hoa Hiep, del distrito de Cai Be, provincia de Tien Giang, donde aún siguen en pie casas arcaicas del estilo sureño de más de un siglo de edad.

Duong Lam en Hanoi, Phuoc Tich en la ciudad central de Hue y Dong Hoa Hiep son tres pueblos antiguos de Vietnam que fueron seleccionados por la Administración Nacional de Turismo, el Gobierno y la Organización de Cooperación Internacional de Japón (JICA) para beneficiarse del modelo de turismo rural, que aprovecha los paisajes propios y características de pequeñas localidades.

En Dong Hoa Hiep, uno de los puntos impresionantes para los visitantes resulta la imagen de casas antiguas con jardín, construidas según el estilo del sur de Vietnam.

Con vistas a la protección y conservación, las reliquias arquitectónicas y artísticas del antiguo pueblo de Dong Hoa Hiep, fueron clasificadas a nivel nacional por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de acuerdo con la Decisión 2080, de la cartera.

Actualmente, Dong Hoa Hiep registra siete casas antiguas construidas hace 150 a 220 años y 29 erigidas hace 80 a 100 años. En estas casas, todavía hay muchos conjuntos de pareados de mosaico de nácar, mesas y sillas talladas meticulosamente y muchos artículos de porcelana raros y hermosos.

Aquí las casas antiguas no solo son únicas en arquitectura, sino que también conforman un destino turístico de alojamiento familiar capaz de atraer a muchos turistas internacionales.

Las casas antiguas en Dong Hoa Hiep están dispersas en las aldeas de An Binh Dong, Phu Hoa, An Loi, An Thanh... Algunas aldeas se encuentran conectadas dentro de un radio de aproximadamente dos kilómetros, por lo que los visitantes solo necesitan una bicicleta o andar a pie para moverse por el pueblo.

Siguiendo una antigua costumbre, las siete casas antiguas de Dong Hoa Hiep fueron construidas de acuerdo con la estructura tradicional sureña con cinco secciones.

Varios investigadores consideran este lugar como uno de los valiosos patrimonios culturales y la base para el desarrollo del potencial del ecoturismo tanto de la provincia como del país.

Erigida en un área de más de 19 mil metros cuadrados y rodeada de un jardín de frutas durante todo el año, la antigua casa de la familia de Phan Van Duc (aldea de An Loi, comuna de Dong Hoa Hiep, distrito de Cai Be) exhibe una arquitectura combinada entre el estilo de Hue y también del sur.

Esa fabulosa vivienda se construyó en 1850 y conserva aún valiosas antigüedades como cuatro pilares de madera; tres juegos de armarios, un juego de mosaicos de nácar; y especialmente, una caja de madera con un dragón incrustado, que en el interior se guarda una copia de la Orden del rey para la adoración de dioses, emitida por el monarca Tu Duc en el periodo entre 1848 y 1860; así como nueve hermosos murales que representan una idílica escena de pueblo.

Mientras, la antigua casa de la familia de Tran Tuan Kiet (en la aldea Phu Hoa) fue construida en 1838 sobre un área de mil metros cuadrados, con cinco secciones y cerchas y portales de madera y tallados motivos como el pino, el crisantemo, el bambú, el albaricoque y muchos otros motivos típicos de la cultura sureña.

Dentro del hogar, la familia conserva todavía en buen estado muchas antigüedades preciosas como mesas y sillas con delicados diseños, artículos de porcelana; especialmente 108 pilares de madera del tipo Xylia xylocarpa.

La casa ha sido clasificada por arqueólogos japoneses entre las "Nueve Grandes Bellezas" (nueve casas más hermosas) en Vietnam, y recibió inversión técnica y financiera de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y la Universidad de Arquitectura de Queen del país este asiático para su restauración en 2002.

Igualmente entre las construcciones antiguas en el pueblo, se destaca la vivienda de Le Quang Xoat (en la aldea de An Thanh), construida a principios del siglo XVIII sobre una superficie de más de 700 metros cuadrados. Esta es una casa con una arquitectura artística muy particular del estilo de Hue; pero con matices del sureño.

Un área de jardín de frutas de más de nueve metros cuadrados distingue a esa casa que cuenta con tres compartimentos. Durante las últimas seis generaciones, debido a algunas reparaciones y renovaciones, el exterior llegó a parecerse a la arquitectura occidental, pero el interior aún conserva las características originales de la casa popular sureña./.

Ver más

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.