Preside Vietnam reuniones preparatorias de Cumbre 36 de ASEAN

El vicecanciller de Vietnam, Nguyen Quoc Dung, presidió hoy una serie de reuniones virtuales preparatorias de la Cumbre 36 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y otras próximas citas del bloque, previstas del 24 al 26 de este mes.
Preside Vietnam reuniones preparatorias de Cumbre 36 de ASEAN ảnh 1El vicecanciller Nguyen Quoc Dung. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) El vicecanciller de Vietnam, Nguyen Quoc Dung, presidió hoy una serie de reuniones virtuales preparatorias de la Cumbre 36 de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiátic source o (ASEAN) y otras próximas citas del bloque, previstas del 24 al 26 de este mes. 

Se trata de la primera vez que los eventos preparatorios de una cumbre de la ASEAN se realizaron en línea, hecho por el cual los esfuerzos de Vietnam, país que desempeña este año la presidencia del bloque, fueron aplaudidos por otras naciones integrantes. 

Durante las reuniones, Quoc Dung ratificó el espíritu colaborativo de los países miembros de la ASEAN, una agrupación cohesiva en la cooperación, adaptativa en las acciones y dispuesta a trabajar con los socios en el control de la epidemia del COVID-19, así como en la recuperación postpandémica. 

Afirmó que la situación complicada desatada por el COVID-19 resalta la importancia de la responsabilidad, el mantenimiento de la paz y estabilidad, y la no complicación de la situación, además de la cooperación en el control de la pandemia. 

Tras compartir preocupaciones sobre la segunda ola de contagio, Quoc Dung llamó a los países a estrechar la cooperación en la reconstrucción tras la pandemia, con énfasis en los grupos vulnerables y pequeñas empresas. 

Durante las reuniones, los participantes ratificaron el compromiso con los objetivos y principios de la ASEAN, en aras de construir una Comunidad de la agrupación unida y abierta hacia una estructura regional basada en la ley. 

Al evaluar la implementación de lo acordado en las anteriores reuniones de la ASEAN sobre la respuesta al COVID-19, abogaron por acelerar el despliegue de las iniciativas aprobadas en esas ocasiones, al tiempo que exhortaron a mantener cautela ante el rebrote de la pandemia y fortalecer el sistema de salud preventiva en la región para enfrentar mejor las epidemias en el futuro.

Los participantes analizaron la materialización de las prioridades de la ASEAN en 2020./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.