Presidente de Vietnam apoya el diálogo económico con Kansai

Hanoi​ (VNA)- El presidente Tran Dai Quang afirmó que apoya el mecanismo de diálogo económico Vietnam-Kansai, lo que ayudará a las autoridades vietnamitas a eliminar los obstáculos de inversión y fortalecer los vínculos comerciales bilaterales.

Hanoi​  (VNA)- El presidente Tran Dai Quang afirmó que apoya el mecanismo de diálogo económico Vietnam-Kansai, lo que ayudará a las autoridades vietnamitas a eliminar los obstáculos de inversión y fortalecer los vínculos comerciales bilaterales.

Presidente de Vietnam apoya el diálogo económico con Kansai ảnh 1El presidente Tran Dai Quang (C) con la delegación de Kansai (Fuente: VNA)

En una reunión ayer en Hanoi con una delegación de la Federación Económica de la región japonesa de Kansai (Kankeiren), encabezada por su presidente, Shosuke Mori, el mandatario vietnamita expresó su satisfacción por la ampliación de la cooperación entre los dos países en la economía, el comercio y la inversión, lo que ha contribuido a fomentar la asociación estratégica bilateral.

Aprovechó la ocasión para agradecer a los inversores y al gobierno de Japón por ayudar efectivamente a Vietnam en el desarrollo socioeconómico y dio la bienvenida a más inversiones de la Nación del Sol Naciente.

Kansai es uno de los principales inversores japoneses en el país indochino, con una serie de grandes proyectos, señaló, y manifestó su anhelo de que las tecnologías avanzadas, que son la fuerza de las empresas de Kansai, ayuden en gran medida a su país en la mejora de la infraestructura y el desarrollo de industrias auxiliares, al tiempo que protejan el medio ambiente.

Vietnam promete las mejores condiciones posibles para empresas japonesas, incluidas las de Kansai, para operar en el país, reafirmó, reiterando su punto de vista coherente de dar prioridad a las relaciones con Japón.

Por su parte, Shosuke Mori informó que Kankeiren cuenta con mil 300 empresas y tiene como objetivo apoyar a sus miembros para promover la competitividad en la región de Kansai y ampliar las operaciones en el mundo.

Reveló que a través de esta visita, su federación espera perfeccionar los lazos económicos entre Kansai y Vietnam, además de buscar oportunidades de negocio, especialmente cuando el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, inglés) se lleve a efecto en un futuro próximo.

Añadió que espera que el diálogo económico de Vietnam-Kansai se convierta en un evento anual, a través del cual las empresas de Kansai puedan contribuir más al desarrollo del país indochino.

El mismo día, Shosuke Mori y sus acompañantes se reunieron con el viceprimer ministro anfitrión Vuong Dinh Hue, quien subrayó la política de desarrollo rápido y sostenible de Vietnam a través de tres pilares: la economía, la sociedad y el medio ambiente, haciendo hincapié en que el país no va a cambiar el entorno para el crecimiento económico.

Para alcanzar ese objetivo, el gobierno vietnamita sigue adelante con la reestructuración económica y el cambio de modelo de crecimiento hacia la calidad, la productividad y la eficiencia, al tiempo que aumenta la competitividad nacional y poniendo más énfasis en la innovación y la calidad del crecimiento, dijo.

La estrategia de Vietnam es para asegurar la armonía entre la inversión de las exportaciones y el consumo interno, agregó.

El subjefe del gobierno vietnamita afirmó que su país siempre prioriza la selección de las empresas extranjeras de alta tecnología que están dispuestas a conectar con las compañías vietnamitas en la cadena de producción mundial, especialmente en la industria auxiliar.

Con más de 10 tratados de libre comercio vigentes y firmados, incluido el TPP, Vietnam y sus socios tendrán más oportunidades de expansión en inversiones y producción, señaló, y anheló que las empresas de Kansai y Japón en general tengan más oportunidades de inversión en el país en el tiempo venidero.

Solicitó a las pequeñas y medianas empresas japonesas aumentar la inversión en Vietnam en la industria de procesamiento, los productos agrícolas y el procesamiento de alimentos, y al mismo tiempo recibir más vietnamitas para trabajar en sus compañías.

También alentó a los bancos de Kansai para que se comprometan en las actividades de reestructuración bancaria en Vietnam en el tiempo por delante.

A su vez, el presidente de Kankeiren, Shosuke Mori, dijo que Kansai es el hogar de tres grandes ciudades niponas: Osaka, Kyoto y Kobe, y expresó que la región representa una cuarta parte de la facturación del comercio de Japón con Vietnam y más del 20 por ciento de las empresas japonesas que operan en el país son de Kansai.

Manifestó que espera hacer contribuciones al desarrollo económico sostenible de Vietnam, especialmente en el ámbito del medio ambiente.

Kansai reúne una gran cantidad de empresas que son fuertes en la tecnología del medio ambiente, tales como el tratamiento de residuos y el ahorro de energía, anunció. – VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.