Presidente de Vietnam insta a no bajar la guardia ante el COVID-19

El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó a Ciudad Ho Chi Minh a no bajar la guardia ante el COVID-19 aunque haya pasado el peor momento de la pandemia.
Presidente de Vietnam insta a no bajar la guardia ante el COVID-19 ảnh 1El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Foto: VNA)

CiudadHo Chi Minh, 09 oct (VNA)- El presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, instó a CiudadHo Chi Minh a no bajar la guardia ante el COVID-19 aunque haya pasado el peormomento de la pandemia.

Enun encuentro virtual con electores del sector de la salud de esta ciudadsureña, el jefe de Estado recordó que en Ciudad Ho Chi Minh aún hay 20 milpacientes en tratamiento y más de 22 mil más que se encuentran en cuarentenadomiciliaria, mientras que miles de niños han quedado huérfanos.

Ennombre de los dirigentes del Partido y el Estado, expreso la solidaridad haciael electorado y la población de Ciudad Ho Chi Minh en general por las grandespérdidas que les causa la cuarta ola epidémica, con más de 15 mil muertes,manifestó Xuan Phuc.

Tambiéncompartió las dificultades que enfrentan las fuerzas en primera línea delcombate contra el coronavirus, especialmente los médicos, enfermeros yfuncionarios del sector sanitario, quienes trabajan día y noche para atender alos pacientes.

Numerososprofesionales de la salud cayeron, mientras otros demuestran su entrega ydevoción. Sus ejemplos conmueven a todos y son dignos de admiración yagradecimiento, destacó.

XuanPhuc pidió a Ciudad Ho Chi Minh mejorar la eficiencia de la vacunación masiva yla capacidad de tratamiento de pacientes del coronavirus, y extraer lecciones paradiseñar planes de control de riesgos después de reabrirse.

Trasurgir a esta urbe sureña a prestar más atención a la labor de pronóstico pararesponder a situaciones de emergencia, dijo que Ciudad Ho Chi Minh debecompartir sus experiencias en la movilización de recursos del sector privadopara la prevención y control del coronavirus con otras localidades.

Enel encuentro, los votantes presentaron propuestas relativas a los mecanismos ypolíticas destinadas a promover el papel de los centros clínicos a nivel debase y atraer la participación del sector privado en la lucha contra lapandemia,  el pago de costo deltratamiento de pacientes del COVID-19 y el apoyo a trabajadores médicos queparticipan en ese combate.

Elmismo día, el presidente de la Asamblea Nacional, Vuong Dinh Hue, continúarealizando contactos con los votantes de la ciudad norteña de Hai Phong, en loscuales informó sobre los resultados de la diplomacia de las vacunas y lacantidad de esos fármacos que llegarán al país en el cuarto semestre del año.

Eltitular del Legislativo respondió a preguntas de los electores sobre la luchacontra la corrupción y el individualismo, la consolidación de las filaspartidistas y mecanismos preferenciales para Hai Phong./.
VNA

Ver más

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en el evento (Fuente: VNA)

Secretario general del PCV se reúne con electores de Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con una delegación de diputados de Hanoi, se reunió hoy con los votantes de 11 barrios de la ciudad, para informar sobre los resultados del noveno periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV legislatura y escuchar sus opiniones y recomendaciones.

Panorama del quinto diálogo de Política de Defensa Vietnam-Italia (Foto: VNA)

Vietnam e Italia celebran quinto Diálogo de Política de Defensa en Hanoi

El 2 de julio, Vietnam e Italia celebraron en Hanoi la quinta edición del Diálogo de Política de Defensa, reafirmando su compromiso con la cooperación en defensa, intercambio de delegaciones y desarrollo conjunto en áreas clave como la industria de defensa y mantenimiento de la paz de la ONU.

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.